Luego del corte se realizó una asamblea informativa en el tercer piso del aeropuerto, en el mismo lugar donde iba a hacerse la subasta.
César Iroldi, presidente del sindicato de funcionarios de Pluna, dijo a 180 que tomaron con sorpresa la suspensión “sobre la hora” de la subasta. Los ex funcionarios entienden que “no había muchos oferentes o directamente no había oferentes” y por eso no comparten la decisión de postergar la subasta hasta el 1° de octubre, plazo máximo que establece la ley.
El sindicato propone que el Estado se haga cargo de la empresa o que la autogestionen los trabajadores “con financiamiento de un privado o del Estado” y así “poner a volar a la aerolínea lo antes posible”, explicó Iroldi.
Esta tarde los exfuncionarios de Pluna van a estar frente a la Torre Ejecutiva durante la conferencia de prensa del ministro Enrique Pintado y a las 19 horas se realizará una asamblea general en el PIT-CNT donde se resolverá cuáles serán las próximas movilizaciones.
Asociación de pilotos también rechaza la postergación
La Asociación Civil de Pilotos de Línea Aérea de Uruguay (ACIPLA) difundió un comunicado en el que expresa que la postergación no asegura el éxito de la subasta y pone en peligro la temporada turística de 2013 ya que no dan los tiempos para poner en funcionamiento los aviones.
También entienden que la explicación de que se posterga “para otorgar más garantías” es una “frase sin contenido que demostraría la ausencia de interesados en la propuesta elaborada por el gobierno”.
Los pilotos proponen “la creación de una nueva empresa de línea aérea que bajo la forma de una Sociedad Anónima en propiedad del Estado y regulada por el derecho privado asuma la gestión de las aeronaves de Pluna”.
Esta tarde los ex pilotos de Pluna también se concentrarán frente a la Torre Ejecutiva y luego realizarán una asamblea urgente para resolver la concreción de futuras movilizaciones.