El jueves por la tarde fue presentado el Plan Nacional Integrado de Deporte (PNDI). La orientación estratégica del nuevo plan busca “mejorar la oferta deportiva disminuyendo inequidades” a través de una acción especial y prioritaria enfocada a niños y adolescentes, complementaria y articulada con la educación formal.
El plan es parte del Proyecto BID llamado “Modelo de gestión comunitaria en espacios deportivos” y conformado además por el proyecto piloto de gestión deportiva y el fortalecimiento institucional.
Según el pdf colgado en presidencia el PNID “ayudará a trabajar con una dirección clara, en un mismo sentido, de forma coordinada y eficaz”. Pondrá énfasis en el deporte comunitario, la educación física, el deporte en el sistema educativo y en el deporte federado.
Un equipo integrado por 16 personas, entre las que está el director nacional de Deporte, Ernesto Irurueta, comenzó a trabajar hace tres años. Tras un diagnóstico en el que se concluyó, entre otras cosas, que hay un bajo índice de práctica de actividad física y deportiva, una oferta limitada en actividades físicas y deportivas y limitaciones en deportes federados y de alto rendimiento, se desarrolló el Plan.
En la presentación Mujica dijo que “hay que hacer deporte con lo que se tenga”, y recomendó que los deportistas retirados colaboren en la formación deportiva de los niños y jóvenes en todo el país, en especial en las zonas de contexto más crítico.
La ministra de Deporte y Turismo, Liliam Kechichian, señaló que el plan impactará “en la estrategia, el modelo organizativo, la estructura y la responsabilidad de todos los agentes para participar en la relación deportiva”.