Sempol contó a 180 que Ovejas Negras pedirá por escrito una nueva entrevista con el Ministerio del Interior “para garantizar que este caso no quede impune y que haya efectivamente una investigación policial que opere ante la muerte”.
La idea de esta entrevista con el Ministerio es estar al tanto de lo que se ha averiguado sobre los cuatro asesinatos anteriores (de los que solo uno se ha esclarecido), y sobre la situación de éste último.
Por otra parte, Sempol anunció que durante la Marcha de la Diversidad Sexual de este viernes, para la que ya se tenía pensado “hacer un eje fuerte en el asesinato de las otras cuatro chicas trans”, se hará un minuto de silencio por esta quinta muerte y se exigirá “el esclarecimiento y la justicia”.
El integrante del colectivo recordó que éste es el año en que se produjeron más asesinatos a personas trans (uno cada dos meses), y lo adjudicó a la situación de vulnerabilidad a la que está sometida esta población: “están expuestas a altas horas de la noche, en lugares oscuros o poco transitados y con dinero arriba”, expresó.
Sempol añadió que a esto se suma que hay mayor violencia social, que se expresa muchas veces contra algunos grupos estigmatizados. “Y si a eso le sumás que la mayoría de los homicidios no han sido esclarecidos, eso genera un clima de impunidad que vuelve más proclive la posibilidad de que se vuelva a repetir el mismo hecho”, consideró.
El colectivo Ovejas Negras denunció que volvieron a percibir discriminación de parte de los medios, que en algunos casos informaron del caso diciendo que se produjo otra muerte de “un hombre trans”. Esto, dijo Sempol, “reafirma la cultura discriminatoria que está en la raíz de muchos de estos homicidios”.