Tragamonedas "barriales" serán reguladas

El gobierno aseguró que este año se presentará un proyecto de ley para regular las tragamonedas "barriales". En el capítulo cuatro de la investigación "Los dueños del juego", se habla de que hoy existirían 20 mil máquinas sin control alguno, que moverían entre 200 y 250 millones de dólares anuales.

Actualizado: 25 de setiembre de 2012 —  Por: Redacción 180

Tragamonedas "barriales" serán reguladas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, dijo que se estaría acordando una redacción consensuada para regular las máquinas barriales. Se haría con una ley que surge de los dos proyectos presentados por el Frente Amplio este año, más los que fueron presentados por el Partido Nacional y el Partido Colorado. "Supone su reglamentación y no su prohibición, que era la otra posibilidad. Es una reglamentación con un control muy severo, que implicaría una habilitación de las intendencias, un número limitado de máquinas, sin publicidad y con advertencias sobre la ludopatía, con sanciones muy fuertes que incluyen la autorización para el decomiso y la destrucción de aquellas máquinas que se encuentren sin autorización", dijo.

Esta semana se publicó el capítulo cuatro de la investigación "Los dueños del juego", de los periodistas Fabián Werner y Pablo Alfano. Allí se menciona que hubo varios intentos de prohibir y penalizar las máquinas quedaron por el camino, al igual que los proyectos para “regular” su funcionamiento.

"Están en bares, cantinas, clubes sociales y deportivos, quioscos, almacenes, panaderías y hasta puestos de frutas y verduras. Nadie sabe con exactitud cuántas hay diseminadas en todo el país y cuáles son los capitales que hay detrás, pero se calcula que existen más de 20 mil. Desde el gobierno se estima que este verdadero entramado de máquinas diseminadas por los barrios de cada ciudad y localidad del país deja una ganancia de 100 millones de dólares por año. Sin embargo, varios actores vinculados a los juegos de azar consultados para este trabajo manejan una cifra más jugosa: entre 200 y 250 millones de dólares anuales", se afirma.

Según la Asociación Uruguaya de Fabricantes y Operadores de Juegos Electrónicos, que agrupa a 42 empresarios dedicados a este negocio, hay tres mil familias que viven de este emprendimiento.

La investigación de los periodistas se va publicando por capítulos en el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), con el patrocinio del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Perú.