"Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, la soberanía, y la dignidad de este país no se va a quedar ningún 'fondo buitre' ni nadie", advirtió la mandataria en un acto en el Museo del Bicentenario, transmitido por cadena nacional.
La jefa de Estado acusó a "los fondos buitres que, violando todas las reglas de derecho internacional, embargan a nuestra fragata 'Libertad' en un puerto africano, creyendo que van a presionar o extorsionar al país".
El canciller argentino, Héctor Timerman, reclamó este lunes en la ONU la liberación de la fragata y denunció ante el Consejo de Seguridad y el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon una acción "ilegal" al derecho internacional.
La fragata "Libertad" se encuentra retenida en el puerto de Tema, en Ghana, desde el pasado 2 de octubre, luego de que la justicia de ese país aceptase la demanda del fondo especulativo NML, que reclama más de 370 millones de dólares a Buenos Aires por el "default" de su deuda en 2001.
De los 326 marinos a bordo del buque escuela, 281 serán evacuados el martes y llegarán a Buenos Aires al día siguiente.
El fondo NML Capital, con sede en las Islas Caimán, se negó a entrar en el canje con importantes quitas que Argentina realizó entre 2005 y 2010 para unos 100.000 millones de dólares de deuda en "default", y al que se plegó el 93% de los acreedores.