Primera conferencia Python en Uruguay

Por primera vez en Uruguay se realizará la serie de conferencias PyCon, un evento de carácter internacional que nuclea a programadores, investigadores, bloggers, autores y diseñadores web.

Actualizado: 26 de octubre de 2012 —  Por: Redacción 180

Primera conferencia Python en Uruguay

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Python es el lenguaje de programación de código abierto con el que están desarrollados los equipos del Plan Ceibal y miles de aplicaciones comerciales y científicas.

PyCon Uruguay 2012 se realizará el 10 y 11 de noviembre en el Salón de Expositores del Latu y contará con expositores nacionales e internacionales. Entre los speakers estarán Diego Cañizares, Erico Andrei (Brasil), Raúl Garreta, Anibal Pacheco, Eduardo Roldan, Daniel Rodríguez Larreta, Ignacio Parszyk, Francisco Silvera (Argentina), Andrea Gavana (Dinamarca), Michael Cetrulo y Pablo DeJuan, entre otros.

También se realizarán hackathons, es decir, encuentros de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

Pycon 2012 es organizado por el Grupo de Usuarios Python del Uruguay (PyUy) junto al apoyo de empresas, universidades e individuos independientes. En 2011 se realizó un PyDay con 350 asistentes.

“Python tiene relevancia en el mundo de emprendedores, desarrollo web y científico actual porque se usa en muchos entornos distintos”, explicó a 180 Miguel Paolino, uno de los integrantes de PyUy. Por ejemplo, “las ceibalitas tienen un entorno gráfico diseñado especialmente para niños llamado Sugar está hecho en Python”, dijo.

En la conferencia destacan el uso de tecnología libre porque le permite al usuario “poder hacer lo que quiera con esa tecnología: puede modificarla, copiarla, construir sobre ella; se retroalimenta”, dijo Paolino, quien entiende que el objetivo del código abierto es que “el conocimiento se redistribuya”.

“Vos hacés algo que viene del trabajo de alguien y luego podés construir en base a eso y devolverlo a la comunidad”, señaló.