Las conclusiones del encuentro del viernes y sábado servirán como insumos para el proceso de consulta "Hacia un Plan Nacional de Juventud". Participaron jóvenes de Artigas, Salto, Rivera, Cerro Largo, Paysandú, Tacuarembó y Durazno que vienen preparando el encuentro desde diciembre.
En los dos días se desarrollaron talleres simultáneos en las áreas de Educación, Salud, Trabajo, Género y Vivienda, Cultura, Participación Política y Social.
Los talleristas fueron: Mirta Silva (Unidad temática para asuntos Afro de la IMM); Beatriz Ramírez (Secretaría de la Mujer Afrodescendiente- INMUJERES); Alicia García (Asesoría para asuntos Afro del MVOTMA); Andrés Bantancour (Organización Social Pycairus); Dra. Alicia Esquivel (Organización Social Universiatrios Afro); Marcela Gómez (Departamento de jóvenes del PIT- CNT) y la Dra. Mirna Giménez (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).
El primer encuentro fue un campamento realizado en Rivera en agosto del año pasado, en el que se resolvió trabajar en la profundización del conocimiento de la cultura afro-descendiente.
Los jóvenes plantearon sus necesidades. Por ejemplo, reclamaron para Cerro Largo un espacio de información histórica acerca del arte, historia, poemas, libros y autores de la colectividad afro para lograr un sentimiento de mayor identificación y que la población se concientice de la cultura afro no se limita al candombe. Además de la reafirmación e identidad cultural, plantearon sus necesidades más inmediatas como talleres sobre salud, trabajo y educación.
También expresaron que la discriminación es generalizada y que los episodios discriminatorios ocurren en todo el país, lo que podría explicar que los afrodescendientes en Uruguay registren un alto índice de pobreza.
Foto: INJU