El éxito de Kingdom Rush, un juego creado por uruguayos

Kingdom Rush, un juego creado por tres jóvenes uruguayos, lleva más de 170 millones de partidas jugadas en todo el mundo. La mitad de los jugadores llegan desde Asia y cuando lanzaron el producto para el mercado de Apple llegaron a estar segundos entre las aplicaciones pagas más descargadas.

Actualizado: 10 de noviembre de 2012 —  Por: Redacción 180

El éxito de Kingdom Rush, un juego creado por uruguayos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Pablo Realini, Alvaro Azofra y Gonzalo Sande son los creadores de Kingdom Rush, un juego intermedio entre tipo “casual” y juego “hardcore”. El primero refiera a los que son fáciles de aprender y se pueden jugar simplemente un minuto, como el Angry Birds, mientras que los otros son los que el jugador puede dedicarle varias horas, por ejemplo, el Call Of Duty.

Sus creadores aseguran que lo llevaron más hacia lo casual para “hacerlo más fácil de aprender”. Además es “más amistoso con los gráficos y sonidos”.

Kingdom Rush es un juego de tipo Tower Defense, un subgénero de estrategia que consta de un camino predeterminado por el que pasan distintos enemigos a los que el jugador debe frenar mediante la construcción de torres defensivas y diversos instrumentos de ataque.

El punto de inflexión para el desarrollo de juegos fue internet, ya que “globalizó todo mucho más, se hicieron cadenas de distribución directas a través de internet y eso permite que cualquier pueda crear un negocio que esté vinculado con tecnología”, explicó Realini.

El mercado flash está “saturado” de este tipo de juegos, por lo que el éxito de Kingdom Rush tiene que ver con que “es un producto pulido, accesible”, explicó Azofra. “Es un juego que nos gustaba hacer: agarramos todas las cosas que nos gustaban de otros juegos y las cosas que nunca habíamos visto de esos juegos y las pusimos todas en la misma olla”, agregó.

Por su parte, Realini destacó que “el arte cartoon” y “la dirección artística” llama mucho la atención del usuario. “Mezclamos un poco los generos: no es un tower defense clásico”, dijo, ya que agregaron “estrategia en tiempo real” y tiene más acción para que el jugador “esté más atento” y no sea un mero espectador.

La empresa que reúne a los tres creadores de Kingdom Rush es Ironhide. Antes ya había desarrollado dos juegos: Clash of the Olympians y uno sobre el Mundial 2010 para Facebook.

Con esas primeras experiencias se dieron cuenta de que podían trabajar haciendo videojuegos. “Hacer el Kingdom fue un proceso de más de un año” y por momentos hubo dudas: “Se empezaron a agotar los ahorros; en los últimos meses le pedía plata a mi padre y a mi novia porque no llegaba”, contó Realini.

“Durante ese año no nos tomamos vacaciones ni feriados y creo que se ven los resultados; si no le ponés ese trabajo extra, cuando estás haciendo algo tuyo, es muy difícil”, aseguró.

Al principio el juego lo testearon sus amigos. En ese momento notaron algunos problemas básicos que fueron “desmoralizantes”, dijo Azofra.

“Ver jugar a la gente sin decir nada, mirándolo calladito, es muy importante, y nosotros hicimos mucho eso”, explicó Sande.

El éxito del juego los sorprendió. “Nos gustaba el juego, confiábamos en el producto, habíamos conseguido un buen arreglo con el sponsor (Armor Games) pero nunca pensamos que iba a ser el juego con mejor rating”, dijo Azofra.

“Sabíamos que iba a andar bien, mejor que los juegos anteriores que habíamos sacado, pero nunca que iba a tener el éxito que tuvo”, señaló Realini, quien contó que sus expectativas eran un puntaje de 8 sobre 10 en Armor Games, y ahora están en 9,7. Es el juego mejor calificado del portal.

El impulso para llegar al AppStore se lo dio Armor Games. Llegaron al iPad a fines del año pasado. “Las empresas grandes no están mirando juegos flash”, explicó Sande. Entrar a AppStore “es jugar en otra liga”, dijo Azofra.

En la tienda de Apple también les fue muy bien ya que ingresó en el top 10, y entre todas las aplicaciones pagas para iPad, llegaron a estar en la segunda posición, dejando atrás a otras como Facebook.

La mitad de las jugadas en portales online llegan desde Asia. En menos de una semana de haberlo lanzado los chinos lo tenían en sus portales, algo que no quería Armor Games. Incluso el juego fue traducido al chino.

Para sacarle provecho a esta situación, si bien aseguran que aún no ingresaron al mercado chino, Ironhide proporcionó una versión oficial del juego en idioma chino pero con publicidad.

Dentro de dos meses saldrá un segundo capítulo de Kingdom Rush. No es la segunda versión, “es otro juego”, aseguraron sus creadores. A principio de diciembre también estará disponible para los dispositivos Android.