En virtud del acuerdo, Israel Beitenu obtendrá el Ministerio de Relaciones Exteriores, que será para su líder, Avigdor Lieberman, y las carteras de Seguridad Interior, Infraestructuras, Turismo e Integración (de los nuevos emigrantes), añadió la portavoz.
Este acuerdo es el primero que suscribe Benjamin Netanyahu desde que recibió el encargo de formar gobierno.
Entre las otras formaciones, que también deberían incorporarse a la futura coalición figuran el Shass (ultraortodoxos sefardíes, 11 diputados), la Lista Unificada de la Tora (ultraortodoxos askenazis, cinco diputados) y dos partidos de extrema derecha, Unión Nacional (cuatro diputados) y Hogar Judío (tres diputados).
Según la radio pública, Netanyahu espera firmar otros acuerdos de coalición con estos partidos en los próximos días y poder presentar su gobierno el jueves para obtener la investidura del Parlamento.
Israel Beitenu, que basó su campaña electoral en temas antiárabes, logró excelentes resultados en las legislativas del 10 de febrero, que le han supuesto 15 diputados y pasar a ser tercer partido del país detrás del Likud (27 diputados) y del Kadima, una formación centrista (28 diputados) dirigida por la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni.
Con anterioridad, Netanyahu relanzó la opción de un gabinete ampliado con unas discusiones secretas con su rival Tzipi Livni que has ahora no han cristalizado.
Livni exige que el Likud se comprometa a apoyar la idea de "dos Estados para dos pueblos", es decir, la creación de un Estado palestino como condición para una alianza.
Por otra parte, Livni piensa continuar las negociaciones con la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abbas, lanzadas después de la conferencia internacional de Annapolis (Estados Unidos) celebrada en noviembre de 2007.
Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino y prefiere hablar de "paz económica", que según él contempla una mejora de las condiciones de vida de los palestinos en Cisjordania.
Livni también deseaba llegar a un acuerdo de "rotación" para el poder que prevé que Netanyahu dirija el Gobierno durante la mitad de la legislatura antes de dejarle el sitio a Livni. Esta propuesta fue rechazada por Netanyahu.