Argentina y Ghana enfrentadas por la fragata

Ghana y Argentina expusieron sus argumentos y el eje de sus defensas este jueves ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) calificando el caso de la fragata "Libertad" retenida en el puerto de Tema (Ghana) por orden judicial como "excepcional" para unos e "insostenible" para otros.

Actualizado: 29 de noviembre de 2012 —  Por: Redacción 180

Argentina y Ghana enfrentadas por la fragata

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Para Argentina la retención de la fragata es una violación por Ghana de la Convención de Montego Bay (Jamaica) sobre la inmunidad de los buques de guerra, lo que los representantes legales de Accra refutaron con el objetivo de que el TIDM declare la incompetencia "prima facie" (en principio) para decidir la liberación del buque antes de que se constituya el tribunal arbitral.

"Este asunto es excepcional y no únicamente frente a este tribunal", dijo Ebenezer Apperku, consejero legal del ministerio de Relaciones Exteriores ghanés.

Para Ghana el centro de la cuestión en este caso recae en un "tema de legislación de contratos, es decir derechos concernientes a las obligaciones de Argentina", dijo el consejero afirmando que Buenos Aires renunció a la inmunidad del buque al emitir bonos en los años 1990.

El equipo legal de Ghana pidió que el TIDM rechace la medida cautelar presentada por Argentina para que se desembargue el buque y afirmó que no hay situación de urgencia para liberarlo ya que "las condiciones de seguridad" están garantizadas por las autoridades ghanesas a pocas semanas de que se constituya el tribunal arbitral.

Por la mañana, la embajadora argentina Susana Ruiz Cerutti, consejera legal de la Cancillería, denunció ante el tribunal la "violación del derecho internacional" al no respetar el artículo 290 de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, que estipula que los buques de guerra son inembargables.

"Argentina hizo todo lo que estaba en su poder antes de traer el caso al tribunal. Hicimos todo lo posible para resolver pacíficamente este diferendo", dijo Ruiz Cerutti alegando que la "violación del derecho internacional genera una situación de crisis".

Ésta, según la embajadora, obligó a las autoridades argentinas a evacuar a 281 personas, tripulantes del buque, tanto argentinos como de otras nacionalidades.

"Tuvimos que resistir a las autoridades de Ghana de tomar la bandera y los documentos del barco", lo que le valió al capitán del buque una acusación por "desacato", dijo Ruiz Cerutti a la AFP en un receso de la exposición.

Durante su exposición la embajadora añadió que "incluso tuvimos que resistir por la fuerza los intentos de abordaje".

Para solicitar al TIDM la liberación urgente del buque, Marcelo Kohen, del equipo legal argentino, argumentó, según uno de los puntos de su defensa, que la "inmovilización" del buque en el puerto de Tema "privaría a la Argentina de sus derechos por un tiempo indeterminado (a la espera de la constitución de un tribunal arbitral, NDLR) y pondría a la tripulación en peligro".

Los derechos a los que se refirió el abogado son los de la libre navegación que garantiza la Convención de Montego Bay (Jamaica).

"Es una situación insoportable, insostenible", dijo añadiendo que "aunque baje la tensión (en Ghana) el buque no puede pemanecer" allá.

Pero el equipo legal ghanés argumentó que no existe amenaza alguna para la fragata y que el episodio del 7 de noviembre, cuando las autoridades portuarias intentaron abordar la fragata y fueron rechazados por los marinos argentinos que esgrimieron armas, derivó únicamente de "un problema lingüístico".

"Ghana comprende que Argentina se sienta herida. Pero toda solución tiene que respetar el derecho, interno e internacional", dijo un miembro del equipo legal ghanés. Apperku pidió antes que se preserve la independencia de los poderes en Ghana.

Según el equipo legal de Ghana, anualmente pasan unos 1.600 buques por el puerto de Tema. "Por cada día hay 160.000 dólares de pérdidas" para las autoridades portuarias, indicaron añadiendo que desde que comenzó el caso fueron "9 millones de dólares" los que perdió el puerto.

Esto justifica según ellos las medidas que tomó la justicia de Ghana para desplazar al buque argentino del muelle 11, el más utilizado, al 6.

El viernes habrá una nueva ronda de alegatos por la mañana. Al tratarse de una medida de urgencia, y si así la reconoce el tribunal, los jueces deberán decidir rápido.

El juez alemán Rüdiger Wolfrum, miembro del tribunal, indicó que no se trataba de un caso simple pero que la decisión será pública el 15 de diciembre.

La fragata "Libertad" fue embargada en el puerto de Tema, cerca de Accra, por la justicia ghanesa el 2 de octubre a raíz de un juicio iniciado por el fondo especulativo NML Capital por una deuda en mora con Argentina por unos 370 millones de dólares.