Museo trabaja en catálogo en línea del Carnaval

El Museo del Carnaval trabaja en la generación de un catálogo en línea de toda la documentación que ha reunido y procesado sobre la mayor fiesta cultural del país. La idea es contribuir a “una línea de trabajo de investigación en el Carnaval, que cada vez crece más”, dijo la directora del Museo, Graciela Michelini.

Actualizado: 07 de diciembre de 2012 —  Por: Mauricio Erramuspe

Museo trabaja en catálogo en línea del Carnaval

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Es la primera vez que en un solo lugar se empieza a concentrar la información del Carnaval”, dijo Michelini. Con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), además de recursos propios del Museo, se busca que el Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval se transforme en una referencia para que los investigadores no pierdan tiempo en sus nuevos trabajos.

Desde el comienzo del Museo se percibía esta necesidad pero un tema de costos impedía encararla. Ahora, con un primer aporte de la CAF, se pudo dar el puntapié inicial y se está por presentar un nuevo proyecto para que se financie a partir de febrero del año próximo.

El trabajo comenzó en 2008 y 2009 cuando se procesó todo el acervo material del museo que no necesitaba un escaneo para su posterior publicación: libros, trajes, etc. El paso siguiente fue el registro de todo el vestuario que pasaba por el Teatro de Verano.

“Nosotros apostamos sobre todo a tener un acervo digital potente ya que conservar trajes y ese tipo de materiales es muy costoso. El fotógrafo hace un registro de escenario y de cada traje que pasa por el Teatro”, contó Michelini.

El Museo tiene todas las letras que fueron conservadas desde 1950 a la fecha. Muchas se perdieron porque la antigua Comisión de Fiestas de la Intendencia las depositó en un corralón sin posibilidades de conservación. También está todo lo que han hecho los investigadores en la biblioteca del Palacio Legislativo y en la Biblioteca Nacional, sistematizando las menciones al carnaval en diarios y revistas.

Entre los trajes que pueden verse en línea y también en el museo están uno de los bombines usados por Fosforito, un bombo de Tito Pastrana, además de trajes del 2000 en adelante y alguno de la década del 80.

En internet habrá “una base de datos en la que se va a poder consultar el texto, la foto y el audio. La única limitación que tiene la consulta en línea es la de los derechos de autor”, contó Michelini. El Museo trabaja para tener la autorización de los diferentes letristas para poder poner sus obras para la consulta en línea.

Así, hicieron un trabajo junto a Carlos Soto, recientemente desaparecido, que permitió sistematizar todas sus letras. Ese archivo ya está completamente disponible en la web. También tienen la autorización del letrista y ex ministro de Economía, Álvaro García.

El repaso de las letras del pasado, afirmó la directora del Museo, permite descubrir muchas cosas. Por ejemplo, la fuerte censura que se ejercía durante los años 50 a las letras que atentaran contra el Uruguay “hiperintegrado”. Se puede ver varias estrofas tachadas aludiendo a los extranjeros que llegaban a robarle el trabajo a los locales, otras que aludían a las “gallegas limpitas” frente a las criollas llegadas del interior con menos “prejuicios”. También letras en contra del voto femenino.

“Lo que tienen de valor las letras que tenemos acá es que vos podés hacer un estudio antropológico de lo que eran las sociedades. No tanto en lo político. A la gente que no es historiadora lo político se le complica porque tenés que tener un conocimiento muy fino de la historia, hay mucha mención velada. Si se es concreto con las costumbres, con la vestimenta, con el transporte. Podés hacer un seguimiento perfecto de cómo va cambiando la sociedad”, afirmó Michelini.

En marzo, con los nuevos fondos, la idea es ampliar el catálogo en línea y comenzar a desarrollar varias líneas de trabajo, como la de un Observatorio del Carnaval y profundizar la red de apoyo a los escenarios barriales.

Todo el año es Carnaval, incluso en la web.