Indignación por dichos del papa sobre el condón

Las palabras del papa Benedicto XVI sobre el preservativo, que según él "agrava el problema" del SIDA, provocaron el miércoles la "fuerte inquietud" de Francia, "consternación" por parte de Bruselas y la "indignación" del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida.

Actualizado: 18 de marzo de 2009 —  Por: AFP

Indignación por dichos del papa sobre el condón

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Pese a que el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó el miércoles que el papa quiso destacar "la educación a la responsabilidad", pues "desarrollar una ideología de confianza en el preservativo no es una postura correcta", una lluvia de críticas se abatió sobre Benedicto XVI.

"Francia expresa su fuerte inquietud por las consecuencias de esas declaraciones de Benedicto XVI", dijo a la prensa el portavoz de la cancillería francesa, Eric Chevallier. "Si bien no nos corresponde juzgar la doctrina de la Iglesia, estimamos que esas declaraciones ponen en peligro las políticas de salud pública y los imperativos de protección de la vida humana", agregó.

Benedicto XVI dijo el martes que el uso de preservativos "agrava el problema" del SIDA en lugar de resolverlo, poco antes de iniciar una gira por Africa, un continente devastado por esa enfermedad.

La ministra belga de Sanidad, Laurette Onkelinx, acogió "con estupor" las declaraciones papales "consternadoras". "Tales palabras (...) son el reflejo de una visión doctrinaria peligrosa", afirmó.

Ante esas palabras, el director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Michel Kazatchkine, expresó el miércoles su "profunda indignación" y pidió al pontífice que las retire, tras juzgarlas "inaceptables, pues representan "una negación de la epidemia". Para este responsable, así como para muchos otros, el mensaje papal es aún más peligroso porque fue lanzado en un continente "donde vive el 70% de las personas infectadas de SIDA".

Según el ex primer ministro conservador francés Alain Juppé, da la impresión de que el papa vive "en una situación de autismo total", sobre todo porque llegan tras el reciente levantamiento de la excomunión a un obispo que negó el Holocausto y la excomunión de una madre que hizo abortar a su hija de nueve años, embarazada tras haber sido violada.

Las asociaciones de lucha contra el SIDA de todo el mundo también expresaron sus críticas. Así, la ONG británica Oxfam recordó la "enorme influencia" del pontífice y señaló su preocupación por la repercusión de sus palabras "en la gente", que podría decidir no usar el preservativo. "Estamos muy enfadados porque se cuestionaron años de trabajo", afirmó por su parte la organización francesa Médicos del Mundo (MDM).

Sin embargo, los africanos subrayaron que los fieles del continente saben alejarse de las instrucciones del Vaticano. "La gente no sigue lo que dice el papa", aseguró Alain Fogué, del Movimiento de Camerún en favor del Acceso a los Tratamientos. "Pese a la posición papal, el uso del preservativo aumenta en Malawi", subrayó asimismo una coalición de asociaciones de ese país africano muy afectado por el sida.

Incluso algunas organizaciones católicas se distanciaron de las palabras de Benedicto XVI. "El papa quiso decir que el uso del preservativo puede 'desresponsabilizar' a sus usuarios", trató de explicar el diario francés católico La Croix al reconocer, no obstante, la necesidad "de protegerse y proteger al otro".

La ONG sudafricana Choice afirmó que "los católicos del mundo (...) no están de acuerdo con la prohibición del Vaticano sobre los preservativos". "En su viaje a Africa el papa afrontará la realidad de la epidemia. Recemos y esperemos que cambie de posición y adopte la de los católicos ordinarios: usar el preservativo salva vidas".