Deudores del BHU reclaman pasar a Unidades Indexadas

Miles de deudores del Banco Hipotecario se agruparon para protestar porque tienen sus deudas nominadas en Unidades Reajustables y eso ha disparado el valor de cuotas en los últimos años. Uno de los deudores aseguró que los más perjudicados son los buenos pagadores y que todos los partidos políticos coinciden en que su situación es “injusta”.

Actualizado: 13 de diciembre de 2012 —  Por: Redacción 180

Deudores del BHU reclaman pasar a Unidades Indexadas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los deudores se reunieron con varios legisladores y lograron que se elabore un proyecto de ley para solucionar esta situación.

El BHU ya no realiza préstamos en Unidades Reajustables, ahora lo hace en Unidades Indexadas que en vez de aumentar de la mano del Índice Medio de Salarios (como lo hace la UR) aumenta de la mano de la inflación.

Pero estos deudores son de la época de las Unidades Reajustables y se reunieron en un grupo de Facebook que hoy está compuesto por más de 5000 deudores.

Lalo Firpo, integrante del grupo “Deudores BHU por pasaje de deuda de UR a UI” en Facebook habló con No toquen nada y dijo que ya hay buenas señales desde el sistema político.

“Vemos con muy buenos ojos una iniciativa legislativa del Partido Independiente que promueve el pasaje de las cuotas de Unidades Reajustables a Unidades Indexadas con fecha retroactiva a marzo del año 2005”, dijo Firpo, y explicó que eso llevaría a que pasen a pagar las cuotas “con el reajuste por inflación y con esos recargos que tiene la Unidad Reajustable que subió un 40% más que la inflación en los últimos siete años”.

“En líneas generales todos los partidos políticos están de acuerdo en que no es justa nuestra situación”, agregó.

En los primeros días de noviembre fueron a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí el legislador independiente Iván Posada presentó el proyecto que cuenta con el apoyo de los deudores.

Firpo, profesor de matemática y deudor en UR del BHU, aclaró que no son todos los que tienen deudas de muchos años con el BHU los que sufren esta situación sino solo quienes han sido buenos pagadores.

“El Banco Hipotecario, luego de la crisis del 2002, reestructuró su cartera, y la cartera que no era sana del banco la pasó a la Administración Nacional de Viviendas”, explicó Firpo. “Somos penalizados por ser buenos pagadores”, señaló.

Firpo contó que muchos de los deudores han hablado en forma personal con el BHU. En esas conversaciones el BHU siempre manifiesta que no tiene posibilidad de cambiar la situación y recuerda que sólo contempla dos tipos de situaciones: si la cuota supera el 25% de los ingresos del núcleo familiar, en ese caso ofrece refinanciar; o se ofrece tasar la vivienda y si vale menos de lo que se debe se estudia la situación.

Este lunes se reunirán a las 16 en el edificio anexo del Palacio Legislativo con los diputados del Partido Socialista e invitan a concurrir a los deudores en la misma situación.