“No es un caso Grenno-Cambón”, dijo Mujica sobre Pluna, refiriéndose al caso de corrupción en el Banco de Seguros por parte Julio Grenno y Daniel Cambón durante el gobierno de Luis Lacalle. “Pueden ser chambonadas de procedimiento, de apresuramiento, de ansiedad, todo lo que se quiera”, dijo Mujica.
“Al principio achacaban que se le iba a entregar todo a López Mena, y en realidad hubo una reculada de él, porque como buen empresario sacó los números y llegó a la conclusión de que no le convenía”, señaló.
Sobre que López Mena habría redactado el texto del aval del BROU, Mujica dijo: “cuando vos tenés un empresario con el que trabajás y le has dado 50 créditos, llega un momento en que arreglás por teléfono, porque hay una relación de confianza. Y si no lo hacés sos un nabo, porque te lo gana otro banco”.
El freno a la marihuana
Respecto al freno al proyecto de legalización de la marihuana, el presidente dijo que la decisión “la había tomado antes” de la publicación de la encuesta de la consultora Cifra. Mujica consideró como “un disparate” que algo “fundamental para la educación de la gente se meta en un fin de año y después te vas a la playa”.
El primer mandatario entendió que la legalización de la marihuana no se podía “dejar como un tema secundario en el pelotón de leyes que votó el Parlamento, como el matrimonio igualitario y todas esas cosas entreveradas”.
“¿Creés que tengo a alguien en el gobierno que ponga diez pesos?”
Brecha consultó al presidente sobre la “pepemanía” internacional generada partir de medios de todo el mundo que lo calificaron como “el presidente más pobre del mundo”. Mujica indicó que “se confunden las ideas”. “Soy austero, no soy pobre ni defiendo el pobrismo. Lo que defiendo es ir liviano de equipaje para no tener compromiso con las cosas y tener tiempo de hacer lo que quiero. Yo vivo como pienso, entonces soy raro. Y me sacan por raro, pero tampoco me van a dar mucha pelota”, dijo el presidente.
Sobre este tema, Mujica también dijo que dona 150 mil pesos mensuales al Plan Juntos, pero se quejó de que sus compañeros no lo acompañan: “¿Creés que tengo a alguien en el gobierno que ponga diez pesos? No”. Además, contó que puso un letrero en la puerta de su oficina con la inscripción “No avergüencen al presidente, paguen lo que corresponde al Frente Amplio”, y dijo que es “un cartel para obligar a la burocracia de confianza a cotizar con el frente” ya que “tienen dos casitas y otra en el balneario, y medio Uruguay precisa vivienda”.
“Los viejos canales quisieran que todo quedara como está”
Sobre la ley de medios, Mujica sostuvo que “se va a hacer algo” y dijo que “los viejos canales quisieran que todo quedara como está, que no hubiera ningún canal más. Que no los toquen, por favor, porque la torta publicitaria no da para mantener…”.
“Estamos obligados a una redistribución de los medios audiovisuales por el advenimiento de la televisión digital. Y eso lo vamos a tener que cumplir”, dijo Mujica, y agregó que hay un “argumento pesado” para llevar esto adelante: “¿por qué tres familias han usufructuado por tanto tiempo estos beneficios? Esa contradicción está”.
Chávez, el más solidario
“Yo nunca vi un en la historia de América Latina un gobierno más solidario que el de Chávez”, dijo Mujica. “En el gobierno de Tabaré Vázquez nos sacaron las castañas del fuego, perdiendo plata, para salvar un banco”, ejemplificó el presidente.
“Hay mucho guarango en Uruguay que dice cualquier cosa. Y como Chávez es caribeño y habla mucho le tienen bronca”, señaló. Además, Mujica no opinó sobre si Chávez es insustituible. “Es una figura de enorme peso entre los más pobres de un país que ha sido víctima de la riqueza que tiene”, dijo.
Minería le tiene que “dejar una rentabilidad garantizada al país”
“No es definitivo lo de Aratirí. La nueva ley de minería es muy exigente a favor del Estado y seguramente no simpatizan mucho con los márgenes que les quedan. Pero está todo en negociación”, dijo el presidente.
“Los recursos mineros hay que explotarlos, pero no de cualquier manera”, señaló. “Le tienen que dejar una rentabilidad garantizada al país, y el país tiene que tener claro cómo va a utilizar eso. Son recursos no renovables, que les consumimos a las generaciones que vienen”, agregó.
Mujica señaló que la minería “tiene que dejar un margen que valga la pena. Si es solo por el valor agregado del trabajo que nos puede dejar, no hay que preocuparse, porque tenemos tan poca desocupación… Tiene que ser un negocio interesante”.