El buque insignia de la Marina navega desde el lunes en aguas del Mar Argentino luego de una travesía total de 8.000 kilómetros y una demora forzada de 78 días en el puerto de Tema, cerca de Accra, informó el ministerio de Defensa.
La fragata se encontraba el mediodía del martes a 9 km de la costa de Mar del Plata aunque aún no se divisaba, dijo a radio Brisas el corresponsal naval de la Armada (Marina), Oscar Filippi.
Según la Prefectura de Mar del Plata, "la nave va a ser vista desde la costa a partir de las 17H00 o 18H00, pero la llegada al puerto demora unas horas más".
Unas 150 embarcaciones, entre ellas veleros deportivos y barcos pesqueros, escoltarán el ingreso al puerto de Mar del Plata, el mayor balneario de la costa atlántica argentina atestado de turistas, como parte de la ceremonia.
Una vez que ingrese al canal de acceso al puerto, la fragata seguirá sola, escoltada por los guardacostas de la Prefectura Naval, por cuestiones de seguridad.
"Los esperamos en Mardel", invita uno de los marinos en un video difundido el lunes en el que los tripulantes explican las distintas funciones del buque.
Los marinos convocan a la comunidad a participar de la ceremonia que el gobierno prepara como una gran fiesta y de la que casi no trascendieron detalles.
El gabinete en pleno y sus respectivos equipos viajarán a Mar del Plata para presenciar el acto, dijo una fuente gubernamental a la AFP.
La liberación del buque embargado en Ghana, sin mediar pago alguno, es visto como un triunfo por el gobierno de Cristina Kirchner, quien había advertido que Argentina no iba a "aceptar extorsión de ningún tipo".
"Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, la soberanía, y la dignidad de este país no se va a quedar ningún 'fondo buitre' ni nadie", dijo la mandataria en un acto el 22 de octubre, cuando aún faltaban casi dos meses para que el buque volviera a surcar el mar .
El buque militar fue retenido el 2 de octubre en el puerto de Tema, cerca de Accra, desde donde zarpó el 19 de diciembre de regreso a Argentina, luego de que Ghana levantara el embargo al aceptar una resolución del Tribunal Internacional del Mar que pidió liberar la nave "inmediatamente y sin condiciones".
El embargo fue decidido por un juez ghanés que hizo lugar a una demanda del fondo especulativo NML Capital que reclama 370 millones de dólares por un impago de la deuda argentina que cayó en default en 2001 por unos 100.000 millones de dólares en total.
La tripulación está compuesta por 98 marinos que fueron enviados especialmente a Ghana para regresar la nave, más otros 44 que permanecieron en la fragata tras el embargo, de los 326, entre ellos ocho uruguayos, 15 chilenos y otros de Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela, que habían iniciado el viaje de instrucción.
La Fragata "Libertad" , construida en astilleros argentinos, fue botada en 1956 y en 1963 inició su vida como nave de instrucción y entre 2004 y 2007 fue modernizada y renovada.
Para evitar un eventual nuevo embargo, el gobierno alquiló un avión a una empresa británica, en lugar de usar el avión oficial Tango-01 para la gira por tres países de Asia que iniciará la mandataria el jueves, tras una escala en La Habana.