Chávez "va remontando la cuesta, va avanzando", dijo Maduro, quien aseguró que durante estos últimos días el presidente estuvo conversando con él y con otros miembros del gobierno sobre asuntos nacionales.
"Lo hemos visto hasta el día de ayer" y "lo actualizamos ampliamente sobre cómo nuestro pueblo va avanzando", agregó el vicepresidente durante un acto del Consejo Federal de Gobierno, que preside, junto a los gobernadores de los Estados del país.
Maduro, que explicó haber regresado en la noche a Caracas, recordó a la vez que el presidente "está en batalla" tras haber sido operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer.
Según el último parte del gobierno difundido el domingo, Chávez evolucionó favorablemente en los últimos días aunque todavía sufre una insuficiencia respiratoria, sobrevenida tras la operación.
Maduro explicó haber regresado junto al presidente del Legislativo, Diosdado Cabello; el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; la Procuradora de la República, Cilia Flores y el hermano de Chávez y gobernador de Barinas (oeste), Adán Chávez.
Está previsto que el vicepresidente, designado heredero político por Chávez, presente este martes el informe de 2012 ante la Asamblea Nacional, en sustitución del mandatario.
Cuestionan gobierno desde Cuba
La oposición venezolana acusó al Ejecutivo de gobernar desde Cuba bajo la influencia de los hermanos Castro, mientras el oficialismo defiende que los habituales viajes de la cúpula chavista a La Habana son para informar y recibir instrucciones del convaleciente presidente Hugo Chávez.
"El gobierno venezolano se muda a La Habana para tomar decisiones, y no con el presidente porque evidentemente él no está en facultades de participar en esas reuniones, sino con los hermanos (Fidel y Raúl) Castro", criticó el lunes el opositor Leopoldo López, del partido Voluntad Popular, miembro de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
"Para nosotros esto es una injerencia y un irrespeto a la soberanía nacional", añadió López en entrevista con un medio local.
El vicepresidente Nicolás Maduro y altos mandos del oficialismo, entre ellos el presidente del Parlamento Diosdado Cabello, regresaron en la noche del lunes de Cuba luego de cumplir una nueva visita a Chávez -hospitalizado tras una operación contra el cáncer el 11 de diciembre-, durante la cual también se reunieron con el líder cubano Fidel Castro y su hermano, el presidente Raúl Castro.
Se evidencia que "se ha trasladado a los altos mandos del poder cubano los espacios donde se toman decisiones en cuanto a la vida política y cotidiana de los venezolanos", denunció asimismo la dirigencia del partido Primero Justicia, del líder opositor Henrique Capriles.
Desde que Chávez cumplió sus primeras estadías en Cuba para ser tratado del cáncer -detectado en junio de 2011-, la oposición ha criticado al mandatario por "gobernar" desde ese país y rechazar la estrecha alianza entre La Habana y Caracas, iniciada entre Fidel y Chávez desde la ascensión del venezolano al poder, en 1999.
Capriles, que perdió las elecciones presidenciales ante Chávez el 7 de octubre, calificó el año pasado como una "burla a la nación" que el mandatario gobernara desde Cuba a través de su cuenta en Twitter (@chavezcandanga), medio que utilizó durante largas temporadas para mantenerse en contacto con el país e incluso anunciar decisiones de gobierno.
Pero el oficialismo niega de plano las críticas.
"Hay quienes dicen que nosotros somos una colonia de Cuba. Realmente es una ofensa contra Cuba y contra Venezuela", declaró este martes Maduro, defendiendo que ambos países han luchado siempre por su independencia.
El jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, defendió el lunes que "el alto mando político" venezolano reciba en Cuba "instrucciones de su comandante en jefe", quien se halla "consciente" y puede hablar, y le informen a su vez sobre la "realidad que está viviendo" el país.
Rodríguez fustigó además a la oposición por lanzar "consignas anticubanas": "¿Qué nos ha dado Cuba a los venezolanos? Hermandad, cercanía, acompañamiento. Ahora cuidan celosamente y solícitamente la salud de nuestro comandante presidente", expresó.
El analista político Farith Fraija estimó que "si el gobierno toma decisiones fuera del país, no deslegitima a quienes están tomando las decisiones" y tampoco "significa que se esté trasladando los poderes" del Estado a otra nación.
Mientras, el politólogo Ángel Álvarez recordó que según la Constitución venezolana la sede de los poderes públicos se encuentra en Caracas y consideró que "Chávez ha violado sistemáticamente esto desde que firmó decretos en Cuba".
(AFP)