Con su filme, traducido como "Una aventura extraordinaria" o "La vida de Pi", Lee le ganó a Michael Haneke, por "Amor"; a Benh Zeitlin, por "Bestias del sur salvaje"; a Steven Spielberg, por "Lincoln" y a David O. Russell, por "Silver Linings Playbook".
Es el segundo Óscar para Lee, quien venció otra vez a Spielberg tras llevarse la estatuilla en 2006 por el romance de vaqueros gays "Brokeback Mountain" (Secreto en la montaña), un premio al que ese año también aspiraba el director estadounidense por "Munich".
Lee, un impredecible inmigrante taiwanés de 58 años, ha tocado casi todos los géneros cinematográficos, cosechando premios, aclamación -y también aversión- de la crítica, además de haber encabezado proyectos que lograron pulverizar con millones de dólares la taquilla mundial.
Basada en la novela de 2001 escrita por Yann Martel, "Life of Pi" cuenta la historia de un niño indio lanzado a la deriva en el Pacífico que comparte su bote con un tigre de Bengala llamado Richard Parker.
Como en la mayoría de los filmes de Lee, hay en este relato personajes que luchan por conseguir un lugar en la sociedad y terminan cediendo a las presiones familiares y complaciendo los represivos esquemas sociales, tanto en la cultura asiática como en la occidental.
"Brokeback Mountain", el gran cuento de un amor viril e imposible entre dos vaqueros que se desarrolla en los años 1960 en las montañas de Wyoming (oeste de Estados Unidos), llegó después de filmes de la talla de "Crouching Tiger, Hidden Dragon" ("El tigre y el dragón"), la epopeya de artes marciales que logró diez nominaciones de la Academia y se alzó con cuatro estatuillas doradas en 2000.
Entre otros trabajos de Lee se destacan "The Wedding Banquet" ("El banquete de boda"), la historia de un homosexual taiwanés que se casa sólo por responder a las exigencias culturales, la notable adaptación de la novela británica de Jane Austen "Sense and Sensibility" (Sentido y Sensibilidad) en 1995, el drama social en 1997 "The Ice Storm" (La tormenta de hielo) y el gran exitazo de taquilla de 2003: "Hulk", el superhéroe verde.
Ang nació en 1954 en Pingtung, Taiwán, después de que su padre escapara a la isla desde China continental cuando sus familiares terratenientes fueron ejecutados durante la revolución comunista de 1949.
Tras abandonar sus intentos por ser actor, Lee se graduó en la Escuela Nacional de Arte de Taiwán en 1975 antes de partir a Estados Unidos a los 24 años para estudiar cine en Illinois y Nueva York, la cual se convirtió en su ciudad de adopción.
Su debut como director fue en 1992 con "Pushing Hands", una comedia en chino que narra los conflictos generacionales que provoca un maestro retirado en Tai Chi que lucha por encontrar su lugar en la sociedad estadounidense.
El largometraje cosechó éxito en los dos lados del Pacífico y Lee continuó su curso con un drama sobre la identidad sexual en "The Wedding Banquet", que le valió nominaciones para los Globos de Oro y los Óscar. Luego estrenó en 1994 "Eat Drink Man Woman" ("Comer, beber, amar"), la historia de una familia que la única forma que encontró para expresarse su amor fue a través de la comida.
Con tal antesala, Hollywood lo llamó y Ang se lanzó entonces con su primer filme de gran presupuesto en 1995, "Sense and Sensibility", con los británicos Emma Thompson y Hugh Grant en los papeles estelares, una obra aclamada a la que le siguió la magistral épica "Crouching Tiger..." en 2000.
En pleno apogeo de su producción cinematográfica y ante una ola de críticas negativas por haberse puesto al frente de "Hulk", la cinta hiper taquillera que rondó los 120 millones de dólares, un Ang herido empezó a contemplar su retiro hasta que su padre, quien nunca aprobó su carrera, lo convenció de no hacerlo.
Decidió entonces lanzarse en una cinta más intimista, se trataba de "Brokeback Mountain", de 14 millones de dólares, una historia de amor inconcluso que pensó que lo ayudaría a curar su herida.
Aunque lo emocionó llevar a cabo el proyecto y puso en él todo su empeño, afirma que el rodaje fue un proceso tortuoso.
"Hacer películas es mi 'Brokeback Mountain'", afirmó. "Es una lucha, es un esfuerzo, pero al final, encuentro mi lugar secreto. El lugar en el que me siento en casa".
Desde entonces, realizó el thriller de espías basado en Shanghai "Lust, Caution" ("Crimen y lujuria") en 2007. Dos años después estrenaría "Taking Woodstock" ("Bienvenido a Woodstock"), una película acerca del histórico festival de 1969 que estuvo nominado a la Palma de Oro del Festival de Cannes.