La IM decidió este cambio porque con el escenario anterior no se les exigía exámenes prácticos a las motos de temas que se trataban en el teórico. Tampoco se pedía la marcha atrás en los automóviles. "Había un motón de maniobras que no se realizaban porque era imposible en el Centro. Teníamos ese lugar ocioso frente a la Tribuna América y pensamos que era el momento de hacer las pruebas que realmente se necesitan por la situación que vive el país en materia de seguridad vial. Creemos que este cambio es un aporte", dijo Bosca.
El director de Tránsito de la IM dijo que los uruguayos queremos "sacar la libreta" y no "obtenerla". "Creo que conceptualmente hay una diferencia tremenda. Nosotros queremos que la gente obtenga la libreta por su condición. Después sale a la calle tranquila porque tiene el dominio necesario del vehículo", señaló.
A partir de este lunes y con el cambio de lugar se agrega a la prueba el estacionamiento a 45 grados, la reversa durante 15 metros de largo entre conos (a partir del 1 de abril). Además hay el circuito cuenta con un repecho, ceda el paso, pare y semáforo.
"La idea es exigir las pruebas que se piden en cualquier país para obtener las libreta. Las mínimas, porque acá no se exige noche ni ruta. En el manual teórico se incorporó la ruta, pero no hay práctica. La idea es ir perfeccionándonos y exigiendo. Ahora se buscó un entorno en que el aspirante logre sortear las dificultades que pueda tener en el tránsito", explicó Bosca.
Además, la IM se comprometió con la empresas de manejo a usar dos o tres lugares ociosos que detectó en Montevideo para destinar a entrenar previo a la prueba.
Coordinación con intendencias
Bosca dijo que detectaron ciudadanos con más de una libreta de conducir obtenida en diferentes departamentos.
Actualmente, la IM reconoce las libretas de todos las capitales. Según Bosca, a partir de julio, si una persona tiene libertas de diferentes departamentos, la última que sacó será la que tenga validez.