Consumo de pasta base está en “una meseta descendente”

El consumo de pasta base está en una meseta descendente, según aseguró el secretario Nacional de Drogas, Julio Calzada, en la apertura del Encuentro Internacional de Investigadores en Cocaínas Fumables. Calzada dijo que eso surge del cruzamiento de datos como el control de la oferta, los centros de atención y tratamiento, junto a los dispositivos ambulatorios.

Actualizado: 21 de marzo de 2013 —  Por: Redacción 180

Consumo de pasta base está en “una meseta descendente”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El evento fue organizado por la Junta Nacional de Drogas, el Ministerio de Educación y Cultura y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

“Nuestra visión es que el impacto de las políticas publica ha tenido una incidencia fundamental en la progresiva disminución epidemiológica de la sustancia. Cruzando datos entre el control de la oferta, de los centros de atención y tratamientos y dispositivos ambulatorios, corroboramos que el consumo de la pasta base esta en una meseta descendente", afirmó Calzada.

Diego Cánepa señaló que lo importante es generar conocimientos sólidos sobre cómo combatir el consumo de pasta base, para quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones de políticas públicas, que están relacionadas entre sí, específicamente salud y seguridad.

También afirmó que la droga no apareció porque sí, sino que es un tema geopolítico regional vinculado a los ciclos de crisis económica. Resaltó la necesidad de entender la realidad y comprender que la pasta base es un veneno y debe ser tratada diferente a las otras drogas con una política específica.

“A los consumidores no los mata pero sí los destroza socialmente y genera perjuicios más grandes”, afirmó Cánepa.