Jones llegó a supervisor (así solían llamar a los directores de “dibujitos”) en 1938. Entre tantos méritos, se destaca por ser uno de los múltiples padres de Bugs Bunny, El pato Lucas, Porky y Elmer Fudd. Además, es el creador de Pepé Le Pew, Marvin Martian (Marvin el Marciano) Hubie & Bertie, Marc Anthony & Kitty, Sniffles, Michigan J. Frog, Gossamer, Private SNAFU, Charlie Dog y, de pie por favor, El Correcaminos & Wile E. Coyote.
Chuck Amuck (título derivado del corto de 1953, Duck Amuck) es una autobiografía de dimensiones, diseño y contenido poco ortodoxo. Entre anécdotas e información, Chuck Jones comparte cartas, bosquejos y caricaturas suyas y de otros maestros de las unidades de animación de los estudios Warner, fotos, fondos (2) y fotogramas de cortos que han sido disfrutados por tres generaciones de terrícolas. Pero eso no es todo, en un guiño hacia el lector-espectador, Charles M. Jones regala una persecución del Coyote y El Correcaminos que puede ser animada -siempre y cuando se pasen las hojas del libro a toda velocidad-.
Chuck Amuck está poblado de reflexiones, consejos (“la animación es el arte del timing, una verdad aplicable para la comedia”) y ejemplos de trabajo. Se puede disfrutar de los libretos de For Scent-imental Reasons (1949), Often an Orphan (1949), Duck Dodgers in the 24½th Century (1953), Rocket Squad (1956) y hasta de un storyboard (3).
Una vez superado el elogioso prólogo de Matt Groening (Los Simpson, Futurama) y las líneas de Steven Spielberg (E.T., Minority Report), la cálida y didáctica prosa oral de Chuck Jones expone por qué los animadores se vuelcan al uso de animales.
Con ansiedad y sonrisas, el lector puede llegar en minutos a los divertidos días mal pagos de la Warner Bros.
Jones trabajó en ese estudio de 1938 a 1962 y dirigió más de 250 cortometrajes. Por esos años, estaba prohibido preexhibir los cortos y las animaciones estaban destinadas a ser vistas en el cine. Hollywood no había caído en la ridiculez de testear sus obras -aun faltaba un tiempo para que los ejecutivos sufrieran la fiebre cuali-cuantitativa actual-.
Tras estar un par de años al servicio de dos gigantes del universo de los cartoons: los directores, Fred “Tex” Avery y Friz Freleng, Chuck Jones llegó a liderar la Unidad A de animación de la Warner.
Los equipos de animación solían estar compuestos por 4 o 5 animadores, 5 o 6 in-betweeners (4), un layoutman (5) y un backgroundman (6). Sorprendentemente, los cortos de la WB no tenían guiones, pero sí contaban con guionistas. Ellos no escribían, sino que dibujaban de modo precario. Junto al director trabajaban 5 semanas para lograr estructurar cortos de 6 minutos.
Mike Maltese y Tedd Pierce fueron los escritores-gag men-sketch arts que trabajaron con mayor intensidad con Chuck Jones. Chuck Amuck explora esa relación y comparte el método de trabajo que tenían. Eso le permite al autor presentar y narrar anécdotas del resto de la Unidad A.
Esta autobiografía, de cualidades de manual, cuenta con capítulos que hacen foco en Bugs Bunny y su evolución, en el vínculo Pato Lucas-Jones, en las reglas que debían seguir las desventuras del Coyote, y, por supuesto, se permite explorar el origen de ciertos rasgos que han hecho memorable a una gran cantidad de personajes.
Chuck Amuck mata, por medio de ejemplos hilarantes, a Leon Schlesinger, Jack Warner y Eddie Selzer (máximo de los alcahuetes de Warner), sin dejar de remarcar lo necesaria que es la oposición para el trabajo creativo. En paralelo, no escatima en elogios. No duda en afirmar que Tex Avery era un genio y, agrega, que de él aprendió la importancia del ritmo, del timing. Para Jones los maestros del timing era: Buster Keaton, Chaplin, El Gordo & el Flaco, Longdon y Fred “Tex” Avery.
Si hubiera que reducir la animación a tres libros, Chuck Amuck (FSG) estaría, no en la biblioteca, sino a mano, junto a Tex Avery: King of Cartoons (Da Capo Paperback, Joe Adamson) y Arte y técnica de la animación (Ediciones de la Flor, Rodolfo Sáenz Valiente).
Cortos imperdibles de Chuck Jones:
Fast and Furry-ous (1948)
For Scent-imental reasons (1949)
Dripalong Daffy (1951)
A bear for punishment (1951)
La trilogía de caza: Rabbit Fire, Rabbit Seasoning, Duck! Rabbit! Duck! (1951–1953)
Bully for Bugs (1953)
Duck Amuck (1953)
One Froggy Evening (1955)
Deuce, you say (1956)
Rocket Squad (1956)
What's Opera, Doc? (1957)
(1) Llegó a supervisor, como solían llamar a los directores en 1938.
(2) Fondo (Background): en el dibujo animado, el arte donde está pintada la escenografía y sobre el cual son fotografiados los acetatos.
(3) Storyboard: Conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película previo al rodaje.
(4) Intermedio (in-between): dibujos de la animación que están ubicados entre los extremos y que completan la secuencia del movimiento.
(5) Layout: carpeta con la colección de documentos donde se determina la composición final de cada uno de los planos del film.
(6) Quien diseña los fondos.