La frase fue pronunciada por Mujica mientras se disponía a iniciar una conferencia de prensa en Florida tras reunirse con los intendentes.
Además, Subrayado publicó un audio en el que Mujica expresa que "para conseguir algo de Argentina hay que recostarse un poco a Brasil”.
El presidente agregó que "el tuerto era más político, esta es terca" y también se refirió al regalo de la presidenta argentina al Papa Francisco: "A un Papa argentino, que vive 77 años ¿le va a explicar lo que es un mapa? Digo, ¿lo que es un mate, un termo?"
Sin embargo, en declaraciones a La República tras el incidente, Mujica dijo: "no les voy a dar pelota ni recorrer el mundo aclarando nada. Que inventen los bolazos que quieran".
“Yo estaba hablando de Lula y de Brasil. Públicamente nunca hablé de Argentina”, agregó.
El pasado lunes, un abogado presentó una denuncia penal contra Mujica por "difamación e injurias" por las críticas que había formulado a abogados, notarios y economistas y pidió que se haga una pericia psiquiátrica al mandatario.
En marzo, al ser consultado por periodistas sobre la opinión del economista Gabriel Oddone, que había criticado la gestión económica del gobierno, Mujica indicó que Uruguay está "infestado de economistas, escribanos y abogados" y que "Oddone no se subió en su vida a un arado ni en pedo".
En la red, muchos uruguayos comparaban el episodio con otro protagonizado en 2002 por el expresidente Jorge Batlle (2000-2005), que terminó viajando a Buenos Aires para pedir disculpas.
En junio de 2002, Batlle generó un fuerte revuelo en Argentina cuando dijo en diálogo con un periodista de la cadena Bloomberg -cuando la entrevista había terminado y creyó que las cámaras estaban apagadas- que los argentinos eran "una manga de ladrones, del primero al último".
Tras la difusión de sus declaraciones, Batlle viajó a Buenos Aires y pidió disculpas ante cámaras al entonces presidente Eduardo Duhalde, con lágrimas en los ojos.