Adolescentes representan 8,1% de la delincuencia en Montevideo

La mayoría de los adolescentes que delinquen tienen 16 o 17 años y no estudian ni trabajan. Además, 9 de cada 10 capturados son varones y el 40% de los que delinquió usó un arma de fuego. El 75% de sus delitos son rapiñas, mientras que el 2,5% son homicidios. La mayor parte de los delitos se cometen en la vía pública y los barrios más afectados son Cerro, Centro, Cordón y Pocitos.

Actualizado: 06 de abril de 2013 —  Por: Redacción 180

Adolescentes representan 8,1% de la delincuencia en Montevideo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los datos surgen del libro Delincuencia juvenil en la ciudad de Montevideo desarrollado por el Observatorio del Sistema Judicial.

Entre 2009 y 2010, el 75,5% de los delitos cometidos por adolescentes fueron rapiñas. El 11,5 fueron hurtos, el 4,5 lesiones, el 2,5 fueron homicidios, un 1,5 por ley de estupefacientes y 1% por receptación.

En el 27% de los casos el delito se cometió de forma individual, mientras que en el 36% se hace con otra persona y en el 36% restante en grupo. La mayoría (66,6%) delinque fuera de su barrio.

Las infracciones que se llevan a cabo en la vía pública son la mayoría, aunque en proporción decreciente: entre 2009 y 2010 fueron el 48,2%; en 2007 y 2008 habían sido el 59,25; y en 2005 y 2006 el 62%.

Según el Código de la Niñez y la Adolescencia, adolescentes son aquellos jóvenes de entre 13 años y la mayoría de edad. En Montevideo representan el 9% de la población total.

Durante el año 2000 se registraron en Montevideo 7.335 intervenciones, de las cuales el 89% correspondió a asuntos iniciados por adultos, mientras que el 10,7% (787 procedimientos) fueron iniciados por adolescentes. En 2005 hubo 9.935 intervenciones penales, de las cuales 8.766 fueron iniciadas por adultos y 1.169 (11,7%) por adolescentes. Por último, en 2010 se realizaron 10.503 intervenciones: 9.648 las iniciaron adultos y unas 855 (8,1%) fueron iniciadas por adolescentes.

“Los pequeños delitos contra la propiedad son mayoritariamente protagonizados por adolescentes y jóvenes”, quienes “en su mayoría desisten años más tarde, y solo una muy pequeña proporción continúa una trayectoria delictiva en la adultez”, señala el informe.

La amplia mayoría de quienes son captados por el sistema penal juvenil son adolescentes de sexo masculino. Entre 2004 y 2010 los varones capturados fueron siempre más de 87,8% del total y menos del 94,3.

La mayoría de los adolescentes que cometen delitos tienen 16 o 17 años (el 64,1% en 2010). El 32,7% tienen 14 o 15 años y el 3,2% tienen 13 años. El informe destaca que hubo una "leve disminución" en los adolescentes de 16 y 17 años que ingresan al sistema de responsabilidad penal (en 2006 eran el 80,8%).

Además, la mayoría de los adolescentes intervenidos por la justicia penal juvenil en Montevideo no realizan ninguna actividad educativa ni laboral. Con datos de 2010 se establece que el 20,2% estudia, el 12,7 trabaja, el 1,7 estudia y trabaja y el 65,3 no estudia ni trabaja.

La mayoría de las detenciones a adolescentes son “con motivo infundado”: 68,5% en el período 2005-2006, 82,5% en 2007-2008 y 80,3% en el 2009-2010.

En cuanto a las víctimas la mayoría son hombres (60%). Los más jóvenes, de entre 13 y 29 años, sufren más de la mitad de los delitos, mientras que las víctimas mayores de 60 son el 5,6%. El 78,4% de las víctimas no es lesionada en el acto delictivo.

En el año 2010, el 75,8% de los adolescentes que delinquió utilizó un arma. El 40% usó un arma de fuego, mientras que el 24,4 cometió la infracción sin utilizar un arma.

Los adolescentes que cometen delitos viven mayoritariamente en los barrios Villa del Cerro, Peñarol, Lavalleja, Casavalle, Borro, Piedras Blancas, Ciudad Vieja, Unión y Malvín Norte.

Villa del Cerro, Centro, Cordón y Pocitos son los barrios donde más se cometen infracciones.


Documentos adjuntos:

Delincuencia Juvenil en la Ciudad de Montevideo
Observatorio del Sistema Judicial