Consumo de marihuana creció un 120% desde 2001

Diariamente cerca de 20 mil personas consumen cannabis. Hoy hay 120% de personas más que acceden a la droga que en 2001. Pero a medida que aumenta el consumo también crece el mercado negro. Este jueves habrá una jornada para analizar el control y la regulación de este mercado.

Actualizado: 02 de mayo de 2013 —  Por: Virginia Díaz

Consumo de marihuana creció un 120% desde 2001

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Droga, afirmó a 180 que son alrededor de 75 mil las personas que consumen mensualmente marihuana y unas 120 mil quienes declaran tomarla una vez al año. Sin embargo, son 60 mil dentro de un universo de 1 millón y medio que dijeron haber consumido una vez en la vida.

El secretario de la Junta Nacional de Drogas afirmó que el mercado del cannabis en Uruguay está totalmente desregulado. “Como es ilegal no hay un control estricto por parte del Estado ni en lo que respecta al financiamiento, la elaboración, el acopio, la distribución y el expendio. Todo eso es controlado de diferentes formas por entidades ilegales”. Explicó que se tiene un perfil general del tema pero no detalles. “Cuando se conoce alguna de estas organizaciones se las interroga y se las detiene cuando hay pruebas pero no hay más posibilidades que incautarles la mercadería”, reflexionó.

Debido a esta situación, la Junta Nacional de Drogas y la Junta Departamental de Drogas de Montevideo realizarán una jornada el 2 de mayo en la Torre Ejecutiva sobre el control y la regulación estatal del mercado de la marihuana. El objetivo es promover el debate con organizaciones sociales que trabajan vinculadas al tema drogas en el marco de la regulación del mercado del cannabis.

Para que se dé esa regularización, aseguró, se necesita una ley. "Si se aprueba, este mercado que está opaco se puede regular". Pero, agregó, “la ley está en función de los tiempos legislativos. Este proyecto tiene que salir durante el año. Así como el país reguló los mercados vinculados al tabaco, tiene que avanzar también en este tema porque es un mercado voluminoso en materia de usuarios y es uno de los que aporta más capital al negocio del narcotráfico”, sostuvo.

El secretario general dijo que el autocultivo restaría al narcotráfico un 10% de las ventas. Para el Poder Ejecutivo, agregó, es claro que el autocultivo por si solo no soluciona el problema del contrabando.

Entre 30 y 40 millones de dólares se lleva el mercado negro en Uruguay, confirmó Calzada.

Por otro lado, sostuvo que en Uruguay están ocurriendo problemas de criminalidad que antes no exisitían entre los grupos delictivos como matar por ajustes de cuentas, el sicariato. Concluyó que “delitos va a haber siempre, contrabando también y formas de marginar pero el problema es el carácter que tengan y el impacto que podamos tener sobre ellos”.