Astori ve las internas como un plebiscito

Las elecciones internas son para Danilo Astori un plebiscito entre el pasado y el futuro, donde se define qué izquierda quiere el Frente Amplio. Así lo resumió en el primer gran acto de su campaña hacia junio, este martes, en el Palacio Peñarol. Un acto en el que no faltaron duras críticas a José Mujica y que buscó motivar a la militancia para recorrer el país multiplicando el mensaje de que él es “la garantía” de la continuidad del gobierno de Tabaré Vázquez, con el que “el futuro ya empezó”.

Actualizado: 01 de abril de 2009 —  Por: Mauricio Erramuspe

Astori ve las internas como un plebiscito

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Un Palacio Peñarol casi colmado fue el marco del primer acto de masas de la campaña de Danilo Astori. Los sectores que apoyan la precandidatura del ex ministro de Economía marcaron presencia frente a un estrado que bajo el “podemos”, emblema de los astoristas, contó con la oratoria del dirigente sindical Richard Read, la subsecretaria de Turismo, Liliam Kechichián (de Alianza Progresista), el diputado de Asamblea Uruguay Enrique Pintado, el senador del Nuevo Espacio Rafael Michelini, la ministra del Interior, Daisy Tourné (del Partido Socialista), y el precandidato presidencial.

Las banderas socialistas fueron mayoría e incluso tuvieron el complemento de un pequeño globo con forma de zeppelín que sobrevoló por varios minutos al público presente, pintado con la nueva gráfica de la Lista 90. Otro color del acto fue aportado por tres grandes pelotas inflables lanzadas por militantes del Nuevo Espacio al comienzo del discurso de su senador. El juego con las pelotas robó atención a las palabras de Michelini hasta que fueron sacadas de circulación por la organización.

Antes de la oratoria, actuaron el cantante Carlos Alberto Rodríguez y la murga Curtidores de Hongos. En varios momentos, irrumpió un humorista/animador, que representó sobre el escenario el argumento de varias de las piezas de radio y televisión de la campaña del precandidato.

Palos a Mujica

Los discursos más vehementes fueron los de Read y Tourné, pero todos los dirigentes aludieron a Mujica, sin nombrarlo.

El dirigente de la bebida abrió el fuego, como un frenteamplista más, no en representación del movimiento sindical, según aclaró. En una referencia que luego estaría en otros discursos destacó la política laboral desplegada por el primer gobierno del Frente Amplio. Habló de los Consejos de Salarios, del fuero sindical, de las ocho horas para los trabajadores rurales y de la regularización de las empleadas domésticas.

Read comparó al gobierno de Tabaré Vázquez con el primer hijo de la izquierda y reclamó que necesita a "un hermanito", un nuevo período. Y quien puede conseguirlo es Astori, dijo.

“Aquí nadie puso palos en la rueda”, afirmó. “Nadie convocó a un paro general pintando muros”, destacó en alusión al Partido Comunista, que respalda a José Mujica. Dijo que allí no estaba cualquier Frente Amplio, sino el que quiere “profundizar lo que empezamos”, “buscar inversiones”, “dar trabajo y tranquilidad” y no “asustar al indeciso”. “No es una cancha de bochas hablar de política”, ironizó. “Yo no me paso por las pelotas lo que dice el presidente, hay que tener respeto por el Frente, por los que quedaron en el camino, por los muertos, por los desparecidos, por el exilio, hay que tener respeto”, dijo. Fue la primera de una larga y encendida defensa de la gestión de Vázquez, repetida por todos los oradores.

El tabú del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no estuvo ausente de su defensa ni de la de los otros dirigentes. “Me da vergüenza cómo criticaron el IRPF desde la izquierda”, señaló el sindicalista. El debate, dijo, no debe estar en cuánto se cobra en impuestos, sino en cómo retorna a la gente.

En el mismo sentido, Michelini afirmó: “nosotros sí le damos pelota a Tabaré”. Dijo que Astori sería el presidente con el coraje suficiente para enfrentar un momento de crisis como el actual. “Un presidente que no nos deje a pata. Que no nos diga estoy dos años y después me voy”, afirmó en otra referencia a dichos de Mujica.

Read se ocupó de responderle al líder del MPP sobre las políticas frente a la inseguridad: “la seguridad no pasa por cagar a palos a los gurises que se drogan. La seguridad no pasa por armarse”, sentenció.

Garantía de continuidad

“Este equipo es garantía de continuidad”, dijo Tourné. Un ejemplo de otro de los puntos destacados insistentemente en los discursos: la continuidad. “Tenemos el mejor equipo y estamos preparados para gobernar”, agregó. Refiriéndose al contexto internacional, señaló que un nuevo gobierno del Frente Amplio es “la única garantía de que a la crisis no la van a pagar los más humildes”. Un gobierno “con Danilo a la cabeza y siguiendo la senda que marcó Tabaré”.

Mientras hablaba la ministra del Interior, los militantes del PS desplegaron una gran pancarta en una de las barras. "Cuqui: los presos hacinados son obra de blancos y colorados", se leía. Tourné se refirió al asunto. "Aumentaron las penas para hacer explotar las cárceles y ahora la que tiene la culpa soy yo...", señaló. Y la barra socialista respondió con entusiasmo como durante todo su discurso. Un entusiasmo que disminuyó a la hora de vivar a Astori.

En el destaque de los logros del gobierno, tuvo un espacio la política de Derechos Humanos y el encarcelamiento de varios de los represores de la dictadura. Lo destacó Kechichián diciendo que el gobierno puso presos a los “principales cabecillas de las violaciones a los derechos humanos” de la dictadura. Y Michelini abundó: “este gobierno le dio un golpe en el pecho a la impunidad”.

La confianza

Otro valor que los oradores marcaron del candidato fue el de ser una opción segura. Michelini recordó que en la campaña de 2004, Astori fue el único ministro que anunció Tabaré Vázquez. Y con eso, dijo, “pateó el penal de la victoria”. Para el senador, aquel fue un gesto de coraje ya que no era fácil asumir en el Ministerio de Economía con el panorama financiero que presentaba Uruguay.

En este aspecto, Pintado destacó que “sólo Astori puede vencer esta crisis mundial de la codicia”. Y Kechichián remató que es el único “capaz de plantarse frente al conjunto de la ciudadanía como una opción segura”.

Las referencias a la derecha tampoco faltaron y, según Pintado, el Partido Colorado y el Partido Nacional están haciendo "todo lo posible para que Astori no sea el candidato”. “Astori es el candidato que la derecha teme”, confirmó la subsecretaria de Turismo.

Quien más aludió a "la derecha" fue Tourné, quizás por ser uno de los blancos preferidos por los partidos tradicionales. Repasó el aumento del presupuesto educativo (de 500 a 1.500 millones de dólares), las operaciones en el Hospital de Ojos, la cobertura mutual para 500.000 niños y el Plan Ceibal, entre otros. Esas referencias se repitieron en todos los discursos. "Educación, salud y acceso a la cultura dejaron de ser privilegios para volver a ser un derecho constitucional", dijo.

"Hagan el discurso que quieran, la gente no es idiota", afirmó Tourné en respuesta a los blancos. Al hablar del IRPF, sostuvo que el 80% de la población no lo paga. "Claro que les duele a los ricos. Lo que más les duele es el bolsillo y haber perdido el poder", exclamó.

El candidato

Astori comenzó su discurso afirmando estar convencido de que va a ganar la interna. No hubo alusiones a las encuestas que lo ubican varios puntos por debajo de Mujica. Para él, esas internas serán un “gran plebisicito popular” en el que se define “qué Uruguay queremos”, en el que se decide entre pasado y futuro.

“Pasado es no tener proyecto de país, es ir de ajuste en ajuste”, señaló. Futuro es “no administrar la crisis”, sino “arriesgar, apostar, crecer”. Su apuesta es a que hacia 2030 se duplique la producción e invitó a proponerse esa meta. Y para alcanzarla anunció el apoyo a todas las potencialidades productivas del país, con más educación, sin dar marcha atrás en las políticas sociales. En ese punto se refirió a que luego del acento que para él se dio en las políticas de infancia y adolescencia durante este gobierno, en el próximo se debe hacer hincapié en los hogares monoparentales, comandados por mujeres que “acumulan discriminaciones”.

También marcó la cancha frente a dichos de su rival en la interna y dijo discrepar con la idea “de traer campesinos pobres” de otros países latinoamericanos para trabajar en el campo. Reiteró los conceptos sobre no generar incertidumbre en el sistema financiero y reclamó un enfoque integral sobre el problema de la inseguridad. “No compartimos el enfoque simplista del tipo de que hay que dar más fierro o que hay que bajar la edad de inimputabilidad”, afirmó.

Al incorporar en su discurso el tema de la crisis internacional, Astori afirmó: "hemos preparado al país para esta incertidumbre". Destacó que la inversión creció 25% en 2008, alcanzado los 20 puntos del Producto Bruto Interno. Agregó que en estos días, pese a la crisis, el gobierno analiza tres grandes proyectos de inversión que superan los 600 millones de dólares cada uno. "Cada semana se presentan 15 proyectos, hoy, ahora, en plena crisis", señaló. "Uruguay es el país mejor preparado de la región", agregó al destacar su gestión en Economía.

Frente a eso dijo que quiere una izquierda como la que ganó en 2004, “con propuestas serias y responsables”. “Queremos ser la izquierda que no sólo se siente parte del gobierno de Tabaré, sino que proclama orgullosa: somos el gobierno de Tabaré. La izquierda que no exhibe como un mérito el apoyo parlamentario al gobierno porque eso es como mirar al gobierno de afuera y hace ostentación de supremacías y mayorías”, afirmó. Él, dijo, representa la izquierda que “viene gobernando en el país y en ocho departamentos”, “la que no se escuda en la falta de recursos”, “la que no busca explicaciones para lo que no hizo sino que plantea nuevas metas”, enfatizó.