Mueren 23 milicianos de Hezbolá en Siria

El hezbolá libanés luchaba el lunes en primera línea de combate junto al ejército sirio contra los rebeldes en Quseir, una ciudad estratégica donde el movimiento chiíta perdió en esa batalla al menos a 23 de sus combatientes.

Actualizado: 20 de mayo de 2013 —  Por: Redacción 180

Mueren 23 milicianos de Hezbolá en Siria

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El ejército de Bashar Al Asad y su aliado Hezbolá lanzaron el domingo el asalto de Quseir, en manos de la insurgencia desde hace más de un año, y ubicada estratégicamente ya que une a la capital Damasco con el litoral.

Según una fuente militar siria, el ejército se apoderó del sur, del este y del centro de la ciudad, y se dirigía al norte, donde se habían atrincherado los rebeldes. Según la televisión oficial, "el ejército persigue a los terroristas (rebeldes, según la terminología del régimen) en los sectores norte y oeste de Quseir".

El diario al-Watan, afín el régimen, indicó por su lado que el ejército tiene el control de la "mayoría de los lugares vitales" de la ciudad y "destruyó el cuartel general de los rebeldes".

Al menos 23 miembros de Hezbolá murieron cuando combatían junto a las tropas del régimen sirio en Quseir, indicó el lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

"Son ellos los que iniciaron el domingo el asalto, entraron en primer lugar y por ello perdieron a 23 hombres", explicó Rami Abdel Rahman, presidente del OSDH, ONG afín a los insurgentes y que se apoya en un red de fuentes militares y médicas en Siria.

Los rebeldes denunciaron por su lado un "asedio asfixiante impuesto por el régimen y el Hezbolá libanés". "Quseir era bombardeada de todas partes" afirmó vía Skype a la AFP Hadi Abdalá, un insurgente de Quseir.

"Contrariamente a lo que dice el régimen, no hay salida para los civiles. Cada vez que intentamos evacuar a alguien, nos disparan tiradores emboscados, incluso a niños y mujeres", añadió.

En la misma provincia de Homs, la artillería siria bombardeó la ciudad rebelde de Rastan, según el OSDH.

Reunión de los "Amigos de Siria"

Esta decisiva batalla se produce dos días antes de que se reúna el miércoles en Ammán, el grupo de los "Amigos de Siria", formado por países hostiles al régimen de Asad. Once ministros participarán en la reunión, entre ellos el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

Otra reunión se celebrará ulteriormente en Estambul con la participación de los grupos opositores sirios, y en ella se decidirá si participan en la conferencia internacional que pretenden organizar Estados Unidos y Rusia en junio para intentar poner fin a dos años de guerra civil que ha causado ya al menos 94.000 muertos, según el OSDH.

Por otra parte, miembros de los "distintos movimientos" de la oposición siria se reúnen este lunes en Madrid para facilitar el diálogo y favorecer la cohesión entre las diferentes corrientes opositoras, anunció el ministro español de Asuntos Exteriores.

El expresidente de la Coalición Nacional Siria (CNS), Ahmed Moaz Al Jatib, participó en este encuentro que debe congregar a otros miembros de la coalición, así como a representantes "de los distintos movimientos" de oposición al régimen de Bashar Al Asad.

Al Jatib dimitió de la presidencia de la CNS el 21 de abril, alegando la "falta de acción" de la comunidad internacional ante el conflicto en Siria. George Sabra, cristiano de 66 años, fue designado como presidente interino justo el día después.

Por otra parte, varios disparos procedentes de Siria alcanzaron los Altos del Golán en la madrugada del lunes sin dejar daños ni heridos, indicó un portavoz del ejército israelí.

En las últimas semanas hubo cuatro casos de tiros sirios que llegaron a un sector controlado por Israel.

La semana pasada varios proyectiles lanzados desde Siria alcanzaron el Monte Hermón, el punto más alto de los Altos del Golán ocupados por Israel, y obligaron a cerrar el lugar a los turistas.

Israel, oficialmente en estado de guerra con Siria, ocupa desde 1967 cerca de 1.200 kilómetros cuadrados de los Altos del Golán, una anexión que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.

AFP