Autocrítica colorada por el golpe de Estado

El senador colorado Ope Pasquet señaló las responsabilidades de su partido en el golpe de Estado del 73. "El decreto de disolución de las Cámaras está firmado por el presidente Juan María Bordaberry, que fue elegido por el lema Partido Colorado, esa es nuestra gran responsabilidad", afirmó.

Actualizado: 28 de junio de 2013 —  Por: Redacción 180

Autocrítica colorada por el golpe de Estado

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Yo siento que no puedo señalar responsabilidades de nadie, pero creo que tengo el derecho de hacerlo y tengo el deber de hacerlo para señalar las responsabilidades de mi partido. El decreto de disolución de las Cámaras está firmado por el presidente Juan María Bordaberry. El presidente Bordaberry fue elegido por el lema Partido Colorado, esa es nuestra gran responsabilidad, es cierto que no fue elegido en una elección interna y no fue elegido por la convención, pero eso no le quita al hecho su carácter de tal, fue elegido por el lema Partido Colorado y esa es nuestra responsabilidad", dijo el senador Pasquet.

El legislador colorado dijo además que cuando el presidente Bordaberry "tomó la decisión que tomó algunos colorados lo apoyaron, notoriamente, entre ellos uno fue el señor Pacheco Areco". También dijo que otros colorados desde la noche misma manifestaron su oposición tajante como Eduardo Paz Aguirre, quien presidió la sesión de ese día, y Amilcar Vasconcellos que fue el último senador en abandonar el Palacio Legislativo.

Las declaraciones de Pasquet fueron realizadas en la Asamblea General en sesión extraordinaria a raíz de los 40 años del golpe de Estado. Se contó con la presencia del presidente José Mujica y los ministros. Hablaron Daniel Radío por el Partido Independiente, Ope Pasquet por el Partido Colorado, Jaime Trobo por el Partido Nacional y José Bayardi por el Frente Amplio.

Pedro Bordaberry dijo "nunca más"

A través de su cuenta de Twitter, el senador Bordaberry escribió "hoy como ayer: Nunca Más Dictadura, Nunca Más alzamientos con armas contra gobiernos democráticos; Nunca mas 1963, Nunca mas 1973".

Además puso un link a "su opinión" sobre el tema en una nota realizada por el Semanario Hebreo.

En esa nota se le preguntó si podía, "a pesar de la ligazón personal evidente, decir 'mi padre se equivocó, hizo mal al país'”. Bordaberry respondió que no le gusta "hacer las cosas contra algo sino a favor" de lo que piensa. "Yo estaría haciendo algo que me he comprometido no hacer nunca, condenar a mi padre públicamente", señaló.

"Creo fervientemente en la democracia. Nunca violé una ley, ni la Constitución o reglamento alguno. He estudiado Derecho y he hecho de mi vida las leyes. He sido cinco años ministro en tres ministerios. He sido candidato único del partido Colorado a la Intendencia de Montevideo y hoy soy el candidato a la Presidencia de la República y nadie, nunca, me puede decir 'este señor violó la ley'. Ya tengo una carrera personal como para que la gente me juzgue a mí... De todas formas, sobre lo que usted me pregunta, en el libro que escribí, titulado Que me desmientan, aproveché el momento en el que yo creo que nadie podía poner en duda el hecho que yo había defendido a mi padre, como mis hermanos, como creo que todo hijo tenía que hacer, di mi opinión sobre la disolución de las Cámaras y lo que pasó, y dije que fue un error. Lo dije públicamente. Está todo ahí. Resume dos años de mi vida que me hubiera gustado nunca tener que vivir. Fueron una pesadilla", dijo en la entrevista.