INJU busca que ley de empleo juvenil sea aprobada este mes

Con media sanción de Diputados, el proyecto de Empleo Juvenil ahora espera la aprobación en la Cámara de Senadores. El director del Instituto Nacional de la Juventud, Matías Rodríguez, dijo a 180 que pretende que sea discutido este mes antes de que comience el debate por la Rendición de Cuentas. Si no, corre el riesgo de ser "tirado para adelante".

Actualizado: 11 de julio de 2013 —  Por: Redacción 180

INJU busca que ley de empleo juvenil sea aprobada este mes

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La iniciativa, explicó Rodríguez, surge en el marco del Plan Nacional de Juventudes a partir del trabajo bilateral entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el INJU y va dirigida a jóvenes entre 15 y 29 años de edad.

El director del Instituto de la Juventud afirmó que Uruguay necesita un plan de políticas para jóvenes, y en particular a la contratación laboral de ellos y sus derechos.

Rodríguez remarcó que si bien la tasa de desocupación en el país es históricamente baja, “seguimos conservando una desocupación alta en los jóvenes y eso se convirtió en una prioridad política que reflejamos en el Plan de Juventud y en el proyecto de Empleo”.

Hoy, agregó, existen más jóvenes empleados que años atrás. Sin embargo, “la tasa de desocupación juvenil triplica a la tasa global”. En general, sostuvo, se trata de jóvenes provenientes de hogares pobres con baja calificación, y sobre todo son las mujeres las que tienen mayores dificultades para insertarse.

Para Rodríguez las desigualdades de género son importantes. “Muchas veces mujeres jóvenes con mayor calificación acceden a trabajos peor o igual remunerados que varones con menor calificación”, recalcó.

Hizo hincapié en que actualmente el mercado laboral es más exigente en lo que se refiere a estudios. “El proyecto está directamente asociado a mejorar las oportunidades de inserción laboral, a contar con mejores ingresos y a trabajar en condiciones de protección social”, explicó y agregó que en Uruguay sigue ocurriendo que un trabajador ingresa a un empleo gracias a personas conocidas.

Hoy, según la Encuesta Continua de Hogares 2012 del INJU, 402.913 jóvenes trabajan. Mientras 288.419 realizan aportes a la Caja de Jubilaciones, 114.494 no lo hacen.

El proyecto establece que los organismos del Estado y las personas públicas no estatales deberán contratar jóvenes bajo la modalidad de "primera experiencia laboral" en un número al menos equivalente al 50% de sus contrataciones anuales de becarios y pasantes.

El 50% del total de las contrataciones de primera experiencia laboral beneficiará a mujeres jóvenes, el 8% a personas afrodescendientes, el 3% a personas con discapacidad y el 2% a personas transexuales. El proyecto además de facilitar la inserción laboral pretende que el joven continúe con sus estudios y promover el trabajo decente. También busca que el trabajador realice sus aportes a la seguridad social y esté protegido por ella.

Aquellas empresas que contraten jóvenes contarán con un subsidio del salario del trabajador entre 15% y 80% dependiendo de las distintas situaciones.

Además, la iniciativa extiende la licencia por estudio hasta ocho días más de los 12 que ya están establecidos por ley para los trabajadores de empresas privadas. Esta medida es para personas de entre 15 y 24 años que se encuentren cursando estudios curriculares. Ellas percibirán un subsidio equivalente al 40% del salario correspondiente a cada día de licencia adicional.

La ley, añadió, va a tener aplicabilidad para el conjunto de trabajadores jóvenes pero únicamente establece subsidios a aquellos que son contratados por primera vez.

Además, el proyecto señala que “los empleadores no podrán establecer un régimen de horario rotativo a aquel personal entre 15 y 24 años que se encuentre cursando los estudios”.

Por otro lado, la iniciativa otorga beneficios para aquellas empresas que contraten personal joven en su plantilla. “Queremos darle reconocimiento público. Así como para nosotros es un valor ir al supermercado o al almacén y elegir productos uruguayos para apoyar a la industria nacional, también nos parece un valor simbólico que las empresas que apuesten a contratar jóvenes tengan visibilidad”, afirmó.

Rodríguez indicó que van a tener presencia en sitios oficiales, a través de las herramientas de comunicación de Ministerios y la reglamentación va a establecer una modalidad de etiquetado para los productos o servicios que comercialicen. "Es importante que el consumidor pueda elegir un producto o servicio de empresas que apuesten a mano de obra y trabajadores jóvenes", sostuvo.

Para poder acceder al subsidio, las empresas no podrán haber despedido a ningún trabajador joven que pudiera estar cumpliendo con los requisitos o el perfil que está solicitando.

La ley fue votara por diputados el 2 de julio.