Más de 90 televisoras públicas y privadas se nuclean dentro de la red. Luis González, director de DocMontevideo y organizador del certamen, explicó a 180 que existen ocho categorías. En esta oportunidad se presentaron más de 160 contenidos y fueron seleccionados 33 programas.
El objetivo principal de esta acción, explicó, es fortalecer el vínculo entre los canales que conforman la red y dar a conocer las mejores producciones del año.
“Miradores” fue seleccionado en el rubro Producción Interprograma/Microprograma junto al programa “Contraseña verde” de la Señal Colombia, “Oficios” de SESC TV (Brasil), Tonky II de Pakapaka (Argentina) y Poetas Latinoamericanos de Canal Encuentro (Argentina).
Mientras que “Clubes con Historia” se encuentra entre los cinco elegidos dentro de la categoría Producción de Serie (ficción, no ficción e infantil). Entre los programas seleccionados está Caminhos de SESC TV (Brasil), “De cuento en cuento” de Pakapaka (Argentina), Escenas de la historia de un país de Canal Encuentro (Argentina) y “Los puros criollos” de Señal Colombia.
Los programas fueron seleccionados por un jurado conformado por tres personas: Jordi Ambròs, responsable de contenidos documentales en la Televisión Catalana, Noémie Mendelle directora del Instituto Escocés de Documental y un integrante de la organización TAL.
También el público puede votar hasta la noche del 24 de julio. Se puede elegir a través de la página de Facebook de TAL.
La ceremonia de premiación se realizará el jueves 25 de julio en el Teatro Solís.