La cita comenzó puntual y fue ágil. Entre la una y las tres de la tarde el precandidato recorrió más stands que los 15 que estaban marcados en su agenda. Estuvo acompañado todo el tiempo -hasta para ir al baño- de Leonel Rosetti, que le marcaba los tiempos.
Astori se sacó fotos con todos los que se acercaron. “Para el facebook”, le dijeron algunos, sin poder creer que un posible candidato a la presidencia, ex ministro de Economía y senador, anduviera caminando sin protección alguna por un lugar lleno de gente. El comentario de la mayoría después de ser recibida, abrazada o besada por Astori era “esto en otros países no pasa”.
“¿Puedo saludarlo, futuro presidente? Quería saludar al futuro presidente”, dijo una señora cuando la prensa terminó de entrevistar al senador. Como ella, muchos otros se acercaron, lo tomaron de la mano, le hablaron, y le llevaron a sus hijos para que se sacara una foto con ellos. A los que no se acercaron, Astori fue a saludarlos. Nadie le negó el saludo, pero sí se vieron algunos besos contrariados.
Desde los puestos, los artesanos gritaban cuando el precandidato pasaba, pero de verdad no se sabía bien a quién llamaban. Por lo menos tres personas se daban vuelta cuando escuchaban un sonido que podía ser “Kaniiilaaa”, “Daniiiilooo” o bien “Daniiielaaa” (por Daniela Payseé). Lo que sí se escuchó claramente, fueron las palmas de un seguidor que comenzó a gritar “Danilo, Danilo. ¡Vamos todos! Danilo, Danilo”. Pero nadie lo siguió. Todos se callaron y se escuchó a través de los parlantes “Vuelta de honor número 21 en el Prado”.
Después, Astori fue recibido por el embajador de Venezuela -cuando visitó el stand de ese país-, quien le mostró fotos de El Caracazo en blanco y negro. También fue a las cabinas de prensa en el ruedo, y saludó a los periodistas que transmitían las jineteadas a distintas radios del interior.
En diálogo con la prensa, dijo que los resultados de las últimas encuestas de intención de voto -en las que se acorta la brecha entre él y Mujica- son un estímulo muy importante, pero hay que trabajar y redoblar esfuerzos. “Porque si hemos acortado distancias, se debe expresamente a que estamos trabajando muy bien con un gran grupo de militantes, de compañeras y compañeros”.
Sobre la campaña electoral, dijo que cree que tiene que ser transparente. “Se tienen que plantear todos los temas que haya que plantear, en tanto no se invada el terreno de la falta de respeto personal”, señaló, tal vez en alusión a los últimos intercambios entre José Mujica, Ignacio De Posadas y Pedro Bordaberry. “Yo creo que hay que analizar con rigurosidad todos los temas”, continuó. Astori también habló sobre la justicia, “que tiene que ser apoyada siempre para que actúe con total libertad, investigue lo que tenga que investigar, y resuelva lo que tenga que resolver”. Cree que se deben discutir todos los temas, salvo los que hieren o pueden herir la soberanía nacional. “Esas cosas no se tocan, no se puede poner en peligro actividades económicas, sociales o incluso políticas del país por sacar réditos de campaña electoral”.
Con respecto a la salida de Uruguay de la lista negra de países no cooperantes, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, señaló que el país defendió su soberanía tributaria. “Uruguay va a seguir teniendo el sistema tributario que entiende conveniente y eligiendo con quién intercambia información. Por eso estoy muy contento de cómo se resolvió este tema”. No cree que el gobierno se haya “dormido”, como acusó la oposición -que sostuvo que el gobierno ya estaba avisado y que podría haber actuado antes. “También nosotros podríamos decir que la OCDE se precipitó. Era absolutamente injusto e inesperado que se tomara esa resolución”, señaló el ex ministro de Economía.
Liliam Ketchichian, subsecretaria del Ministerio de Turismo, y Hyara Rodríguez, la directora del Departamento de Acondicionamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo, estuvieron casi todo el tiempo cerca del precandidato. Pero la vedette, la persona que se llevó la mayor parte de los saludos y sonrisas, no fue Astori, ni Liliam, ni Hyara, sino Kanela. Sí, el ex director de Kanela y su Baracutanga y actual figura principal de la comparsa Tronar de Tambores.
Él, que apoya abiertamente al candidato de Asamblea Uruguay, le decía a todos los que lo saludaban “que ese abrazo, sea tu voto”. “¿Estás con Astori?”, le preguntó al ícono del carnaval una mujer. “Sí, claro”, respondió Kanela. Entonces, la señora fue y le dio un beso... a Astori. A Kanela ya se lo había dado.