Casi dos terceras parte de los que tienen NBI presentan
solamente una, mientras que el tercio restante acumula dos o más carencias críticas simultáneamente. Este último grupo alcanza las 185.000 personas.
La carencia crítica que combina el acceso a bienes básicos de confort (los que permiten calefaccionar la vivienda y el agua y conservar los alimentos) es la que presenta el mayor guarismo (23%), seguido en importancia por un indicador combinado de vivienda decorosa (en el cual se consideran los materiales, el hacinamiento y la disponibilidad de espacio adecuado para cocinar) que alcanza a casi el 11% de hogares y personas.
En el extremo opuesto, la disponibilidad de energía eléctrica es casi universal (aunque se ignora cuántos hogares acceden irregularmente a ella). Menos del 1% de los hogares y personas carecen de electricidad, señala el informe elaborado a partir del Censo de 2011.
Considerando el sexo de las personas, la población con NBI presenta una relación de 109 hombres por cada 100 mujeres.
Artigas es el departamento con más personas con al menos una NBI (54,4%). Le siguen Salto (49,4), Rivera (45,4) y Tacuarembó (45,2). El que tiene menor porcentaje de personas con al menos una NBI es Montevideo (26,8%), seguido por Flores (28,6), Colonia (30,3) y Florida (32,2).
Dentro de Montevideo, el barrio con más personas con al menos una NBI es Casavalle (60,1%), seguido por Villa García y Manga Rural (52,8), Manga y Toledo Chico (47,6), La Paloma y Tomkinson (47,4) y Punta de Rieles y Bella Italia (47,3). Los barrios con menos personas con al menos una NBI son Carrasco (3,7%), Punta Gorda (3,9), Malvín (7,1), Punta Carretas (7,8) y Pocitos (8,2).