Eduardo Contreras, abogado representante de la Agrupación de Ejecutados Políticos, realizó su petición este viernes ante el juez Mario Carroza, que investiga la muerte a causa de torturas del exgeneral Bachelet en 1974 tras ser detenido luego de la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Fernando Matthei comandaba en esa fecha la Academia de Guerra, donde permaneció detenido Bachelet, encarcelado por mantenerse leal al gobierno del derrocado Salvador Allende y que murió a causa de un infarto por el deterioro provocado por las torturas.
"Él (Matthei) es responsable de lo que le ocurrió al general Bachelet", dijo a periodistas el abogado Contreras.
Matthei, que se encontraba fuera de Chile al momento de ocurrir la muerte de Bachelet, prestó declaración y fue careado recientemente con exoficiales que lo custodiaron.
"De los nuevos antecedentes aportados en el careo del general Matthei con ex oficiales quedó más que claro que sabía lo que ocurría en la Academia de Guerra Aérea y hasta se dio el tiempo de clasificar a los prisioneros que debían ser interrogados", agregó Contreras.
"Tengo la conciencia tranquila y estoy en paz con Angela Jeria (esposa del exgeneral Bachelet)", dijo este viernes Matthei, en breves declaraciones a CNN Chile.
El exgeneral, que más tarde formó parte de la junta militar del gobierno de Pinochet en su calidad de jefe de la Fuerza Aérea, es padre de Evelyn Matthei, exministra del Trabajo y candidata presidencial del oficialismo, que se medirá en las elecciones del próximo 17 de noviembre con la exmandataria socialista Michelle Bachelet.
La contienda electoral enfrentará entonces, por primera vez, a dos mujeres, hijas de exgenerales de la aviación, que compartieron parte de su infancia, pero cuyas vidas se distanciaron tras el golpe de Estado. Mientras Bachelet fue detenida, sufrió torturas y debió partir al exilio, Matthei estuvo en el círculo de poder durante la dictadura.
"Todos saben que ellos eran amigos y mi padre solo ostentaba un título pero no trabajaba en eso", argumentó este viernes la candidata Matthei.
"La Academia de Guerra estaba cerrada. No existía en ese momento, por lo tanto, él (su padre) nunca estuvo ahí; el trabajo que él estaba haciendo era otro. De hecho cuando falleció el general Bachelet mi padre estaba fuera del país", agregó Matthei.
La exmandataria socialista ha aclarado que su familia no solicitó la investigación, que se abrió recién hace dos años, pero que espera conocer la verdad de la muerte de su padre. "La verdad es que lo único que nosotros hemos esperado siempre en el proceso que el ministro (juez) Mario Carroza llevó adelante, es conocer la verdad de lo que le sucedió a mi padre", dijo Bachelet recientemente.
Su madre, Angela Jeria, señaló en agosto de 2012 que confiaba en la inocencia del exgeneral Matthei: "Siempre el general Matthei ha sido amigo nuestro, lo estimo mucho y yo tengo la certeza de que él no estuvo en la Academia de Guerra en el tiempo en que mi marido estuvo ahí", declaró Jeria.
En el marco de la investigación, los coroneles retirados de la Fuerza Aérea Ramón Cáceres y Edgar Ceballos fueron detenidos y encausados por "el delito de torturas con resultado de muerte", según un fallo del juez Carroza, que detalla que ambos estaban a cargo de la custodia de los detenidos.
Todos los sondeos dan como segura ganadora a Bachelet, la primera mujer en llegar a la presidencia chilena en 2006. Matthei ingresó recién a la carrera presidencial tras la renuncia del abanderado único del oficialismo de derecha Pablo Longueira, aquejado de una depresión.
La nominación de Matthei como aspirante única del sector debe aún ser ratificada por el Consejo General del Partido Renovación Nacional, uno de los dos conglomerados que conforman la alianza oficialista junto a la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido de Matthei.