2009, un año para contrariar el "lema" Onetti

En su novela "La última noche frente al río", Hugo Fontana incluye un homenaje a Onetti. Y en sus talleres literarios casi siempre lee el cuento “Bienvenido Bob”. Y se engancha a hablar. En realidad no era un tipo solitario y siempre vivió en pareja, dice. Habla de Dolly y de su generosidad al donar un archivo por el que habría recibido un millón de dólares de una universidad de Estados Unidos. Y le gusta recordar lo que el escritor respondió cuando le preguntaron cuál era su lema: “Que me dejen en paz”. Fontana trabaja en el MEC, este 2009 se declaró “Año Onetti” y a él le tocó preparar las actividades para conmemorar los 100 años del nacimiento del escritor.

Actualizado: 09 de abril de 2009 —  Por: María Eugenia Martínez

2009, un año para contrariar el "lema" Onetti

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Onetti nació el 1 de julio de 1909 y tuvo una infancia feliz, según su recuerdo. “El primer acontecimiento grande fue en 1939, cuando aparece siendo el secretario de redacción de Marcha. Este año también se cumplen 70 años de nacimiento de Marcha. Y en ese 1939 también publica El Pozo. Se editaron 500 ejemplares que demoraron 30 años en terminarse”, cuenta Fontana.

Adelanta que habrá un llamado a un concurso de historietas sobre un fragmento de una novela o sobre un cuento de Onetti. Debe tener como máximo 40 páginas y el primer premio será de 25.000 pesos. Además, el jurado estará integrado, por ejemplo, por Ombú.

¿Qué lugar de Montevideo se parece a Santa María? Los que se animen a sacarle fotos podrán participar del concurso que hará la Intendencia de Montevideo sobre la ciudad imaginaria del escritor. “También a través de la Intendencia queremos hacer un preestreno de una película basada en el cuento "Jacob y el otro", que está participando en el Festival de Cannes”, cuenta Fontana.

Además, los homenajes invadirán el ciclo “Boliches en agosto”, “La ciudad y los libros”, las Fiestas Mayas de la Biblioteca Nacional y seguramente también la Feria del Libro.

El Centro Cultural España y el programa radial Sopa de Letras están preparando un CD con testimonios orales inéditos y se maneja que vendrá Antonio Muñoz Molina, uno de los más grandes escritores vivos de España, según Fontana. Y además un “onettiano fervoroso, que viene amenazando con escribir una biografía de Onetti hace mucho tiempo”.

El Centro Cultural España, que gestiona el viaje de Muñoz Molina, trabajará en exposiciones temáticas: Onetti y el tango, Onetti y Susana Soca, Onetti y las artes plásticas, por ejemplo.

La Facultad de Humanidades, por su parte, prepara un encuentro con invitados extranjeros y habrá un congreso en la segunda quincena de junio, que también celebrará los 70 años de Marcha. Y la Asociación de Profesores de Literatura organiza para setiembre, en Colonia, un seminario también con invitados internacionales.

Todo eso sin contar los muchos proyectos editoriales previstos y otras ideas que se manejan. Fontana quiere que haya un sello y que se denomine "Juan Carlos Onetti" a una escuela y a un liceo. También quiere una calle para el escritor. “Ojalá se le pudiera poner su nombre a la actual calle Andes, desde 18 hasta a la rambla. Creo que se merece ese gran homenaje y además sería lindísimo que el Palacio Salvo quedara en 18 y Onetti.

Decenas de actividades para todo el año hacen prever el deleite de los fanáticos. Se hará de todo, menos "dejarlo en paz", porque como él mismo dijo, escribía “estupendamente”. Y el recuerdo es obligado.