Siria centra atención de cumbre del G20

Los mandatarios del G20 se reúnen a partir de este jueves en San Petersburgo, donde el presidente estadounidense Barack Obama, tratará de sumar apoyos para una intervención en Siria, en tierras del principal adversario a una operación militar, el presidente ruso Vladimir Putin.

Actualizado: 05 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Siria centra atención de cumbre del G20

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Obama llegó este jueves, procedente de Estocolmo, a San Petersburgo, donde ya se encuentran la mayoría de los mandatarios que participan en esta cumbre de dos días.

Su anfitrión Vladimir Putin es su principal opositor a los planes de intervención militar en Siria porque se trataría de una "agresión" si se realiza "fuera del marco de la ONU".

Además de la diferencias en torno a Siria, las relaciones entre Washington y Moscú no pasan por su mejor momento desde que Putin otorgó asilo político al ex consultor de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden.

Tras el apoyo arrancado a los líderes del Congreso y la aprobación por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el miércoles, de su proyecto para llevar a cabo una operación militar en Siria, Obama espera obtener la luz verde de los congresistas para llevar a cabo ataques "selectivos" contra el país árabe, acusado de utilizar armas químicas contra la población civil.

En San Petersburgo, Obama se reunirá entre otros con su homólogo francés, François Hollande, un entusiasta partidario de una intervención en Siria.

El presidente francés trata de recabar apoyos tanto dentro del país como a nivel europeo para este proyecto de propinar junto con su aliado estadounidense un "castigo" al régimen sirio de Bashar al Asad.

Pero la oposición a una intervención militar no se limita a Rusia y China, países que han bloqueado sistemáticamente toda resolución de condena a Damasco en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, dijo a su llegada a la capital imperial rusa el miércoles que "nadie, absolutamente nadie quiere la guerra y no creemos que las muertes se solucionen con más muertes".

Asimismo, la canciller Angela Merkel ha dejado claro que Alemania no participará en ninguna acción militar, pero trabajará en pos de que haya "una respuesta unificada de la comunidad internacional".

Siria ocupará gran parte de los contactos bilaterales de esta cumbre del G20, dedicada en un principio únicamente a temas económicos. Incluso el mediador de la ONU y de la Liga Arabe, Lakhdar Brahimi, viajará a Rusia para ayudar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la organización de una conferencia de paz para Siria, según indicó este jueves un portavoz de Naciones Unidas.

Además, a los jefes de Estado de Alemania, Francia y Gran Bretaña podrían sumarse en San Petersburgo los ministros de Relaciones Exteriores de esos países, según indicó una fuente diplomática en Bruselas, antes de una reunión informal de ministros de la Unión Europea en Vilna el viernes y el sábado en donde buscarán una posición común sobre una intervención en Siria. Al encuentro de Vilna se podría sumar el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

El único país de los 28 países de la UE que está dispuesto a intervenir militarmente en Siria es Francia.

Espionaje de EEUU

Además de Siria, que no está oficialmente en la agenda del G20, Obama podría tener que responder ante México y Brasil por las revelaciones sobre el presunto espionaje NSA a los presidentes Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff.

El presidente mexicano afirmó que espera que haya "algún acercamiento" con su par estadounidense para "dejar muy en claro nuestra posición".

Brasilia por su parte pidió explicaciones "formales y por escrito" y el canciller, Luiz Alberto Figueiredo, dijo que Brasil pretende discutir el tema del espionaje con países desarrollados y de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

De momento fuentes de las delegaciones de estos dos países no confirmaron si habría encuentros bilaterales por separado con Barack Obama en San Petersburgo, que se ha blindado para garantizar la seguridad de los mandatarios.

Países emergentes

En la agenda oficial de este G20 que se celebra en el palacio Constantino situado en la isla Strelna, a 15 km al suroeste de la capital imperial rusa en aguas del Golfo de Finlandia, se centra en la situación económica mundial, en particular en los países emergentes cuyo crecimiento se está desacelerando rápidamente y sus divisas se han devaluado fuertemente en los últimos meses ante el inminente cambio de la política monetaria en Estados Unidos.

Los BRICS, que han sido el motor del crecimiento mundial desde que estalló la crisis financiera en 2008, se reúnen al inicio de la tarde antes del inicio oficial de la cumbre para definir una posición común.