Jubilación mínima aumenta a 6.170 pesos

El Gobierno y Organización Nacional de Jubilados y Pensionados del Uruguay (Onajpu) acordaron fijar la pasividad mínima en 6.170 pesos en octubre de 2013 retroactivo a julio. Además en julio del año que viene el mínimo aumentará a 7.879 pesos. La canasta de Fin de Año se fijó en 1.100 pesos.

Actualizado: 10 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Jubilación mínima aumenta a 6.170 pesos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El presidente del BPS, Ernesto Murro, subrayó que para el período de aplicación de estas medidas que va de julio de 2013 a diciembre de 2014, el Estado invertirá en jubilaciones unos 36 millones de dólares.

“En los primeros días de octubre vamos a estar pagando tres meses: julio, agosto, setiembre. Los tres meses juntos de aumento a quienes les corresponda. Luego, avisamos, la jubilación va a bajar porque se vuelve al monto correspondiente y no se cobra la retroactividad. La mínima era de 5.845 pesos tiene un aumento de 325 pesos. Si por ejemplo hay una persona que estaba por encima de la mínima y cobraba 6.000 pesos, también sube a los 6.170”, explicó Murro.

Actualmente unos 102.360 pasivos cobran 5.845 pesos y aumentarán su jubilación a 6.170 pesos; mientras que con el aumento de julio de 2014 se beneficiarán 110.000 pasivos. En 2005 las pasividades mínimas eran de 300 a 500 pesos, mientras que en 2008 aumentaron a 1.636 pesos (1 BPC) y desde ese momento tuvieron un incremento nominal del 380 %. Además, la canasta de Fin de Año para las pasividades más bajas se fijó en 1.100 pesos. La canasta tiene 150.000 beneficiarios en todo el país que son los pasivos que tienen ingresos inferiores a 7.794 pesos y que viven en hogares de menores recursos.

Murro dijo que la canasta se entregará en dos partes. “Un bono de 600 pesos que se podrá canjear en los comercios adheridos de Cambadu, la Cámara de la Alimentación, los centros comerciales del interior y las farmacias, y otros 500 pesos que van en el mismo recibo y se cobran en diciembre”, afirmó.