El “Virus de la Policía”, también conocido como “Virus Ukash”, es "uno de los más denunciados esta última semana en Uruguay", informó el ministerio.
Esta modalidad de estafa utiliza los logos de la Dirección Nacional de Policía Técnica y de Interpol y pide al usuario que envíe un giro de dinero por utilizar páginas con contenido para adultos. El texto agrega que al pagar la "multa" se perdonará la falta y se desbloqueará el equipo.
"Nos llaman tres o cuatro personas por día para denunciar y otros para informarse sobre el pago de esta multa, que se trata de una estafa", dijo el Jefe del Departamento de Investigaciones Complejas, Gabriel Lima, a la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior.
Este virus aparece en páginas con contenidos para adultos pero también en juegos como el Candy Crush de Facebook.
El ministerio señaló que con llevar el equipo a un técnico y actualizar el antivirus se soluciona el problema, pero "si usted realizó el giro, fue estafado y en ese caso puede efectuar una denuncia para que se realice una investigación".
La Policía aclaró que "no bloquea los ordenadores por la presunta comisión de un delito, no perdona a quienes han infringido la ley, ni desbloquea los equipos a cambio del pago de multas".
Lima agregó que "navegar en páginas con contenidos para adultos no es un delito, hay que tener precaución de la página y lo que se descarga, porque ahí está el virus".
En No toquen nada, en el mes de abril, se explicó cómo prevenir y desactivar el virus de la policía, el cual "ha cobrado fuerza en los últimos días" en Uruguay.