"House of Cards" y "Breaking Bad" pelean la corona de "Homeland" en los Emmy

El drama político de Netflix "House of Cards" hizo historia al ser nominado a los premios Emmy a la televisión estadounidense, pero compite este domingo contra dos gigantes: "Homeland", que defiende su corona del año pasado, y "Breaking Bad", que se acerca a su final.

Actualizado: 22 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

"House of Cards" y "Breaking Bad" pelean la corona de "Homeland" en los Emmy

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La 65a entrega de los premios Emmy se celebra este domingo en Los Ángeles a partir de las 00H00 GMT, en una ceremonia presidida por Neil Patrick Harris (protagonista de "How I Met Your Mother") y donde el músico británico Elton John actuará en homenaje al legendario pianista Liberace.

"House of Cards", protagonizada por Kevin Spacey como el intrigante congresista Francis Underwood, llega nominada en nueve categorías, entre ellas mejor drama, mejor actor y mejor actriz para Robin Wright.

De ganar, se convertiría en la primera serie enteramente producida por un servicio de video en internet (Netflix) que recibe el mayor premio de la televisión estadounidense.

Pero la categoría de mejor drama tiene serios contendientes: la fantasía medieval "Game of Thrones" llega con 16 candidaturas y la serie de espionaje "Homeland" le arrebató el año pasado la estatuilla a los publicistas retro de "Mad Men", que había ganado las cuatro ediciones anteriores.

También compiten en el rubro la aclamada "Breaking Bad" --sobre un productor de metanfitamina encarnado por Bryan Cranston--, que podría recibir la estatuilla como broche de oro de cara a su inminente final; y la serie de época británica "Downton Abbey", la última en la carrera.

Cranston y Spacey son señalados como favoritos para el premio de mejor actor de drama. Ambos compiten con Jon Hamm de "Mad Men", Jeff Daniels de "The Newsroom" y los británicos Damian Lewis ("Homeland") y Hugh Bonneville ("Downton Abbey").

Para mejor actriz dramática, Claire Danes, la agente de la CIA Carrie Mathison en "Homeland", aparece como la más firme candidata, aunque dos contendientes de peso podrían llevarse el galardón: Kerry Washington ("Scandal") y Elisabeth Moss ("Mad Men").

Comedia documental

En la categoría de mejor miniserie o película para televisión, domina la competencia con 17 nominaciones la miniserie "camp" de terror "American Horror Story: Asylum", protagonizada por la nominada Jessica Lange como la pervertida madre superiora de un psiquiátrico decadente.

No obstante, las apuestas están en el filme "Mi vida con Liberace" (Behind the Candelabra), en la que Michael Douglas interpreta al exuberante pianista y Matt Damon a su joven juguete sexual.

La cinta dirigida por Steven Soderbergh, que si bien compitió en el festival de Cannes fue transmitida en Estados Unidos sólo por televisión, peleará por 15 premios Emmy, entre ellos para Douglas y Damon, que se batirán entre sí como mejor actor de miniserie o película de TV.

"Modern Family", que ha ganado las tres ediciones pasadas, compite en el apartado de mejor comedia con "Girls", "Louie", "Big Bang Theory", "30 Rock" y "Veep".

La única recién llegada a la categoría es "Louie", una comedia en formato documental autobiográfico escrita, dirigida y protagonizada por el comediante de "stand up" Louis C.K, quien además está nominado como mejor actor de comedia y ganó el año pasado la estatuilla por el guión.

La colombiana Sofía Vergara, estrella de "Modern Family", fue nominada a mejor actriz de reparto por cuarto año consecutivo por su papel de la escandalosa Gloria.

Otros actores en carrera que suelen verse con más frecuencia en la pantalla grande son Al Pacino y Helen Mirren, ambos por la historia de HBO sobre el productor musical "Phil Spector", así como Jessica Lange, Laura Linney y Sigourney Weaver.

La estrella de "Los Soprano", James Gandolfini, muerto en junio con 51 años, y el actor de la serie musical "Glee", Cory Monteith, quien sucumbió por una sobredosis en julio a sus 31, serán recordados entre otros fallecidos este año en el segmento "In Memoriam".

AFP