El nuevo balance del ataque es de 68 muertos, anunció este domingo la Cruz Roja keniana. "Algunos asaltantes siguen armados y siguen lanzando granadas y disparando a los policías", según informó una fuente policial a la AFP.
Según un militar keniano, las fuerzas del orden no pudieron neutralizar a los islamistas en un primer asalto el domingo, pero el centro nacional de gestión de crisis espera que el ataque termine "esta noche".
Más de mil personas fueron rescatadas desde el inicio del asalto, el sábado, del centro comercial Westgate a manos de un comando del grupo somalí Al Shabab, vinculado a Al Qaida, informó el domingo el gabinete de crisis.
"Un número no conocido de agresores siguen aún en el lugar, entre 10 y 15" y retienen a un número también desconocido de rehenes, indicó el ministro del Interior, Ole Lenku.
Fuerzas especiales israelíes llegaron el domingo a apoyar a las fuerzas kenianas, indicó a la AFP una fuente que pidió el anonimato. Según un responsable israelí, se trataría sobre todo de un apoyo logístico y no en el combate.
Qué es Al Shabab
El comando islamista integrado por unos 10 hombres encapuchados pertenece a la organización al Shabab de Somalia, la cual mantiene vínculos con al Qaeda, según un informe de la BBC.
Al Shabab fue desplazada de todos los poblados principales que alguna vez controló en el centro y sur de Somalia,
"El mensaje que mandamos al gobierno y población kenianos es y será siempre el mismo: retiren todas sus fuerzas de nuestro país", señaló la organización a través de Twitter.
Al Shabab, en árabe, significa "La Juventud". Este grupo apareció como un ala juvenil radical de la extinta Unión de Cortes Islámicas en 2006.
La organización impuso una estricta versión de la ley islámica en las zonas que controla, incluyendo la pena de muerte para mujeres acusadas de adulterio y la amputación de las manos de los ladrones.
El líder Al Shaban es Ahmed Abdi Godane, conocido como Mukhtar Abu Zubair, y proviene de una región separatista del norte de Somalia. Algunos informes señalan que su liderazgo es cada vez más cuestionado por los sureños, que son mayoría con un número estimado entre 7.000 y 9.000 combatientes.
Este líder prácticamente no se deja ver en público. Su antecesor, Moalim Aden Hashi Ayro, fue abatido en un ataque aéreo estadounidense en 2008.
En febrero de 2012 esta organización se unió a al Qaeda y en un video conjunto su máximo dirigente dijo que "prometió obediencia" al jefe Ayman al-Zawahiri.
Al Shaban es esponsable de un doble atentado suicida en la capital de Uganda, Kampala, que dejó 76 víctimas que miraban la final del Mundial de fútbol de 2010 en televisión.
Eritrea es el único aliado regional de esta organización, aunque niegan suministrarle armas.
Él ataque al centro comercial es el atentado más mortífero de Nairobi desde el ataque suicida de Al Qaida de agosto de 1998 contra la embajada estadounidense, que causó más de 200 muertos.
(Con datos de AFP y BBC)