Vázquez estuvo de acuerdo con política de vacunación contra HPV

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo a No toquen nada que el año pasado Tabaré Vázquez estaba de acuerdo con que "ofrecer" la vacuna contra el HPV de forma gratuita sin recomendarla era "lo más adecuado para que no haya barrera económica" entre quienes decidan utilizarla.

Actualizado: 08 de octubre de 2013 —  Por: Redacción 180

Vázquez estuvo de acuerdo con política de vacunación contra HPV

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Este martes Tabaré Vázquez dijo a El Observador que la vacuna "se debe utilizar" y agregó que es partidario de usar "todas las armas de diagnóstico, terapéuticas, preventivas, de investigación, en fin, educativas, en la estrategia de lucha contra el cáncer".

Briozzo agregó que "todas las herramientas que podamos disponer para luchar contra un flagelo como el cáncer de cuello uterino hay que utilizarlas, no cabe duda", y agregó que habló de este tema con Vázquez "el año pasado" y concordaron en que "lo más adecuado es el ofrecimiento para que no haya barrera económica" pero "de ninguna manera" la vacuna debe ser obligatoria.

El viceministro explicó que las vacunas tienen cuatro estatus posibles, y en este caso se trata de una "vacuna ofrecida", es decir, "el ministerio la ofrece de manera gratuita pero con previo consentimiento informado". Los otros estatus son "habilitada" -disponible para quien la quiera pagar-, "recomendada" -el ministerio se hace cargo de la recomendación, es decir, le dice a la población que es mejor vacunarse que no vacunarse-, y "compulsiva u obligatoria".

"De ofrecida a recomendada hay diferencias", señaló Briozzo. "Cuando uno recomienda se está haciendo cargo como autoridad sanitaria de que los beneficios que tiene una vacuna para prevenir una enfermedad (...) superan amplísimamente a los potenciales riesgos por menores que estos sean. Esto hoy en nuestro país y en el sistema sanitario no lo podemos afirmar, y por lo tanto la vacuna no está recomendada, la vacuna está ofrecida", agregó.

La ex ministra de Salud y actual presidenta de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, María Julia Muñoz, dijo a El Observador que "es interesante salir a vacunar". Ante esto, Briozzo reafirmó que el Ministerio no va a salir a vacunar en este periodo de gobierno.

Briozzo explicó que si bien todavía el ministerio no tiene "oficialmente" los datos del número de vacunas, se estima que "entre un 20 y un 40%" de las jóvenes se han vacunado.

El objetivo "no es una vacunación compulsiva", explicó el jerarca. En ese caso "sí tendríamos que ir por el 100% de la vacunación", pero en realidad lo que se buscó "fue que cayera la barrera económica para que aquellas jóvenes y y sus familias que decidan inocularse contra las dos cepas de virus HPV (...) lo hagan".

"Cuando se habla nada más ni nada menos que del cáncer, que es la lepra del tiempo moderno, todos buscamos como padres, como seres humanos, certezas, pero en este tema no hay certezas absolutas y la ciencia continúa debatiendo si es mejor o no", expresó. Hay algunos países que bajaron recomendación, como Japón, pero hay otros que "amplían la recomendación a la vacunación de varones inclusive", señaló, y agregó que "el estado tiene que ser extremadamente responsable (...) de lo que dice a la población que haga".

"No debemos de ninguna manera hacer compulsiva una vacuna que todavía no está demostrado que prevenga el cáncer", dijo.

El ministerio promueve "la consulta con ginécologos, pediatras y médicos de familia, para que se haga la intervención más importante de todas, que es la intervención en educación sexual y reproductiva a propósito de la discusión de este tema con la joven y con su entorno", señaló Briozzo.