Este miércoles, el presidente de AFE presentó su renuncia al cargo por diferencias con el director general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, pero el presidente José Mujica no la aceptó.
Setelich fue crítico del proceso de la reforma de AFE en distintos momentos. La última diferencia se dio el martes cuando AFE, la Corporación Nacional para el Desarrollo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas presentaron un proyecto de inversión para la nueva operadora que se creó por ley y que tiene como cometido manejar el transporte de cargas.
El proyecto necesitaba que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sea garantía de un préstamo que se iba a solicitar en la Corporación Andina de Fomento (CAF) pero no se lo aceptaron.
"No voy a trabajar todo el tiempo cambiando las reglas o de caballo a la mitad del río cada vez que se le ocurre a alguien. Acá está la ley 17.930 que está basada en la visión estratégica del Frente Amplio. Ahí se establece que hay que separar la carga para la operadora. A todo eso hay que transformarlo en resultados. Desde que ingresamos conseguimos mejoras que nos dieron cierta credibilidad y aparte se armó este proyecto de reforma del que no somos abanderados ni mucho menos. Eso fue un esfuerzo del Ministerio de Transporte, de la CND y la consultora que está pagando el contribuyente, con un costo muy importante", afirmó.
Setelich refiere a la ley de presupuesto nacional (17.930) del primer gobierno del Frente Amplio, aprobada en 2005. En su artículo 206, se autorizó a AFE para participar de una sociedad anónima junto con la Corporación Nacional para el Desarrollo.
"Dicha sociedad podrá intervenir en la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria y también podrá adquirir material rodante. La Administración de Ferrocarriles del Estado participará en la dirección de la empresa", estableció.
El Poder Ejecutivo reglamentó esto con un decreto de 2011 y la operadora fue presentada meses atrás con el nombre de Servicios Logísticos Ferroviarios.
El presidente de AFE creía que lo mejor era que el Estado financiara, en principio, la operadora. Sin embargo, el camino que se eligió fue pedir el préstamo a la CAF de 42 millones de dólares en tres etapas, la primera de unos 17 millones. Con eso se realizará la compra de locomotoras, vagones y otras inversiones necesarias para el inicio de actividades.
Para Setelich era más realista que fuese el Estado quien lo financiara y así se lo dijo el 11 de julio a No toquen nada. De todas formas, se sumó al proceso y trabajó en la elaboración de la documentación para pedir el préstamo en la CAF.
Se contrató a una consultora por 2,6 millones de dólares, se terminó el trabajo y los resultados se le presentaron al MEF el martes.
Apezteguía fue el representante del MEF en este grupo de trabajo pero luego se retiró.
Según Setelich, el director del MEF se enojó porque luego del viaje que el presidente José Mujica hizo a China, se formó un grupo de trabajo con el ministro Enrique Pintado, el canciller Luis Almagro y el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, para presentar propuestas de inversión en el ferrocarril a los chinos.
Setelich dijo que como no se lo tuvo en cuenta para esto, Apezteguía se retiró de los temas relacionados al ferrocarril y también abandonó el grupo de trabajo que trabajó en el préstamo de la CAF. "No sé si él o alguien de su equipo técnico querían integrar el grupo de trabajo, pero a eso que lo vaya a arreglar con Mujica, no fue un problema de AFE. Él dijo que si no estaba en el equipo técnico, que no se lo llame por temas del ferrocarril. Perfecto, puede tomar las decisiones que sean pertinentes y será su jerarca el que está de acuerdo con esa forma de trabajo. Lo que nosotros no aceptamos es trabajar cientos de horas con la consultora, técnicos locales y clientes para que él en una reunión, alegremente, aparezca con que no conoce el proyecto y comentarios fuera de lugar que no tienen que ver con un trabajo de equipo", señaló.
Setelich sostuvo que en la reunión del martes, Apezteguía cuestionó sin argumentos técnicos el trabajo de varios meses que se presentó.
En una carta que envió a los funcionarios escribió que "la gota que colmó el vaso fue la afirmación del número 3 del MEF de que AFE no presentó propuestas de mejora de infraestructura, todo tiene un límite y no corresponde que luego de haber presentado un plan de contingencia para mantener operativa la infraestructura, detallando materiales, horas hombre, priorizando los trabajos y además comprando con el mismo presupuesto de 2009 16.000 durmientes, 10.000 metros de balasto además de otras inversiones que alcanzan a los 8 millones de dólares se haga una afirmación como la mencionada".
Setelich dijo que daba "un paso atrás o al costado" porque no iba a asumir problemas de otros. "Si a Economía no le gustó que no lo pusieron en el equipo técnico de China y por eso se fue de las conversaciones, me parece genial, que hagan todo lo que crean pertinente. Pero nosotros de macacos y de títeres de otro por el simple hecho que se le ocurre a él no trabajamos. Lo hacemos de acuerdo a la ley, a las pautas técnicas y de acuerdo a los análisis económicos. Así, de pesado, de pedante y de atropellar, conmigo no. Si ellos se van a tomar su tiempo para estudiar esto, que lo hagan, pero nosotros no vamos a seguir ahí. Esto no fue una presentación de Setelich, fue una presentación de la CND, de la operadora, de la consultora y el Ministerio de Transporte. Hay una cantidad de organismos atrás. Si acá no priman los criterios técnicos y se van a hacer las cosas que de acuerdo a la voluntad, que no es personal, representa una decisión de un grupo de personas, entonces nosotros reconocemos el fracaso. No estuvimos a la altura del desafío que nos puso el presidente y que venga otro que tenga la capacidad de sortear esta situación", afirmó.
El presidente de AFE sostuvo que ahora tendrán que designar otra persona en su lugar, que pueda continuar su trabajo y negociar con el MEF. Sin embargo, el presidente José Mujica no le aceptó la renuncia y la Presidencia informó que Setelich seguirá en el cargo.
Con respecto al respaldo que recibió en su gestión, el jerarca señaló que cada "cada uno lo leerá" y que él tiene su opinión pero no la va a decir. "Lo que marca la ley y las normas técnicas tienen que estar por encima de las voluntades personales. Si no entramos en una gestión que no se puede justificar ante los dueños de la empresa que son todos los uruguayos. Mucha gente se enojaba porque hablábamos con la prensa. Los dueños de la empresa son las personas y si no hablamos con ellos, con quién vamos a hablar", sostuvo.