Preocupa cobro de visa artística en Argentina

Varios artistas uruguayos que viajaron a Argentina debieron pagar una “visa de trabajo” por ir a trabajar. Si bien esta ley rige hace más de 12 años en Argentina recién ahora empezó a controlarse su aplicación. La visa cuesta 100 dólares y dura un mes. En Uruguay hay preocupación por la medida.

Actualizado: 14 de octubre de 2013 —  Por: Redacción 180

Preocupa cobro de visa artística en Argentina

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según informó a 180 el manger de la banda Once tiros, Rodrigo Mautone, antes de viajar a Buenos Aires recibieron un comunicado del Consulado Argentino en Montevideo en el cual se les anunciaba que tenían que pagar una visa de 100 dólares cada uno para poder viajar. Es una “visa de trabajo” y que dura un mes.

“Calculo que por la difusión del show fue que se enteraron y le piden al dueño del boliche en el que tocábamos que envíe una lista con todos los detalles de la gente que viajaba”, explicó Mautone. El trámite lo realizaron antes de viajar en Montevideo y cruzaron sin problema.

Según les indicaron desde el Consulado argentino esta visa existe hace más de 12 años en Argentina, pero el control y la exigencia de la misma empezó a funcionar no hace más de un año. “El gobierno nuestro no estaba enterado de esto”, aseguró el manager de Once tiros.

Este lunes, el Ministerio de Educación y Cultura emitió un comunicado en el cual manifiestan que “habiendo tomado conocimiento de los procedimientos de visa adoptados por Argentina a músicos nacionales, se ha comunicado con Cancillería transmitiéndole la fuerte preocupación del ministro Ricardo Ehrlich al respecto, quien está coordinando con Cancillería las acciones futuras al tratarse de un tema de relaciones internacionales bilaterales”.

Se agranda la lista

Mautone destacó que ellos no son los primeros a los que se les reclama este documento. La banda No te va gustar y también La vela puerca se enfrentaron a pagar esta visa en los viajes que realizaron este año.

Por su parte, desde el Auditorio Nacional del Sodre enviaron un comunicado de prensa en el cual detallan que el Ballet Nacional del Sodre, en el marco de su presentación en el Teatro Colón, también realizó el trámite correspondiente para obtener las visas de los artistas que viajaron en el cual se incluyen bailarines, equipo técnico y dirección artística; y que además este mismo procedimiento habían realizado en 2012 cuando se presentaron en Rosario.

“Ellos van a ir mejorando cómo captar esta gente y encontrar al artista. Mañana se van a dar cuenta de que en un Facebook podés llevar el control y ¿qué hacés?”, agregó Mautone.

En caso de que un artista viaje a Argentina sin tener su visa tramitada, puede ocurrir que desde Migraciones se lo localice en el lugar en el que se desarrolla el espectáculo o al regreso para que efectúe el pago de la misma; de lo contrario pueden aplicarse multas que alcanzan los 1000 dólares. “El año pasado viajamos a Cuba y nos salió 60 dólares una visa de diez años y en Estados Unidos te pasa lo mismo”, detalló Mautone en comparación con la situación del vecino país.

Enterada de la situación, la cantante Mónica Navarro, nacida en Argentina pero residente en Uruguay, canceló un show que tenía previsto en ese país para el 31 de octubre.