“Un beso es un beso”: Embajada holandesa lamenta censura

La Embajada holandesa en Uruguay, que financió la campaña de sensibilización sobre la diversidad sexual promovida por Ovejas Negras, lamentó que Montecarlo y Canal 10 se negaran a emitir la propaganda “Un beso es un beso”. A su vez, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) estudia presentar una acción de amparo por entender que se violan los derechos humanos.

Actualizado: 20 de abril de 2009 —  Por: Redacción 180

“Un beso es un beso”: Embajada holandesa lamenta censura

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La propaganda, que muestra a personas del mismo sexo besándose, fue trasmitida únicamente por Teledoce, luego de algunos retoques. Rasha ter Braack, embajadora de Holanda, dijo a Últimas Noticias que la campaña realizada por Ovejas Negras -colectividad que reúne a lesbianas, gays, trasnsgéneros y bisexuales (Lgtb)- se inscribe "entre las prioridades de la política de derechos humanos de Holanda en su lucha contra la discriminación por orientación sexual. Todos somos iguales en dignidad y derechos".

Braack dijo que es “lamentable” que algunos medios se hayan negado a emitir la propaganda, aunque cree que Uruguay tiene una de las legislaciones más avanzadas en materia de protección de los derechos de la comunidad Lgtb. También señaló que "lamentaría mucho si de este modo algunos medios eludieran la responsabilidad que tienen en el campo de la defensa de los derechos humanos".

La embajada holandesa financió con 50.000 dólares dos proyectos uruguayos relacionados a la defensa de los derechos de los homosexuales y a la eliminación de la discriminación: el de Ovejas Negras y la del Centro de Estudios de Género y Diversidad Sexual.

Por su parte, la dirección de Derechos Humanos del MEC considera que la decisión de los canales 4 y 10 viola los derechos humanos e implica una discriminación a lesbianas, gays, bisexuales y trangénero. Por esa razón, estudia presentar una acción de amparo ante la Justicia, dijo María Elena Martínez, directora de esa dirección, a Últimas Noticias.

La acción de amparo es válida cuando se viola un derecho humano y el Ministerio tiene tiempo hasta el 23 de abril para presentarla. La organización Human Rights Watch pidió al Estado uruguayo que presentara el recurso para que se tomen las medidas necesarias y los canales privados no puedan optar por resoluciones que afecten los derechos de los ciudadanos.