Fagor presentará concurso de acreedores en España

El fabricante español de electrodomésticos Fagor, abandonado por su matriz, la cooperativa vasca Mondragón, y lastrado por las deudas, se dispone a presentar concurso de acreedores, siguiendo los pasos de sus filiales francesa y polaca, amenazando 5.700 empleos en el mundo.

Actualizado: 06 de noviembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Fagor presentará concurso de acreedores en España

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Mondragón, una poderosa cooperativa que emplea a 80.000 personas en 20 países, era símbolo hasta hace poco del milagro económico en una España en crisis. Pero la situación cambió cuando Fagor, quinto fabricante europeo de electrodomésticos, se vio obligado el 16 de octubre a presentar preconcurso de acreedores.

Ante una caída de sus ventas, el grupo, que emplea a 2.000 personas en el País Vasco, en el norte de España, carga con una deuda de 800 millones de euros (1.080 millones de dólares).

En el primer semestre sufrió pérdidas por 60 millones de euros y su cifra de negocio cayó 19%, a 491 millones de euros.

"Había un posible plan para la salvación pero que incluía también una parte de aportación adicional por parte de Mondragón que finalmente decidieron que no podían hacer", explicó este miércoles el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Esta falta de financiación "es la razón por la cual, según en la misma tarde de ayer me informó el presidente de Mondragón, Fagor pasará de preconcurso a concurso", precisó.

Poco antes, era la filial francesa del grupo, FagorBrandt, en la que trabajan 1.800 personas, quien anunciaba su intención de declararse en suspensión de pagos antes del viernes.

El concurso de acreedores "debe permitir a FagorBrandt continuar buscando soluciones destinadas a la continuidad de su actividad al tiempo que se preservan lo mejor posible los empleos, los intereses de sus proveedores y de sus socios", explicó Thierry Léonard, director general de la filial francesa.

Por su parte el ministro francés de Industria francés, Arnaud Montebourg, afirmó haber escrito a Soria para proponerle "aunar esfuerzos" para retomar el conjunto del grupo Fagor. El ministro no descarta incluso el apoyo público a la empresa para evitar su cierre definitivo.

El 30 de octubre, Mondragón, un conglomerado diversificado de industrias y servicios que emplea a 35.000 personas en el País Vasco, había anunciado de renunciaba a inyectar fondos en Fagor.

El fabricante de electrodomésticos había pedido 170 millones de euros a su matriz, pero ésta consideró que el proyecto Fagor "no respondía a las necesidades del mercado" y que los fondos solicitados no bastaban para garantizar su viabilidad.

Buque insignia de la cooperativa creada en los años 1950, Fagor había anunciado a mediados de octubre haber abierto "negociaciones para lograr un acuerdo anticipado de reestructuración de su deuda".

A partir de ese momento, la empresa disponía en teoría de un plazo de hasta cuatro meses para llegar a un entendimiento con sus acreedores.

Pero ante el rechazo de Mondragón a inyectarle fondos, el grupo había anunciado la suspensión de pagos de su filial polaca, Fagor Mastercook, que emplea a 1.400 personas en Wroclaw, en el suroeste del país.

Fagor advirtió entonces que, salvo cambio de situación, se prepararía para presentar el concurso de acreedores de forma inminente. Alertó también que 4.000 empleos directos e indirectos estaban en peligro y señaló las graves consecuencias que esto tendría para las empresas y las cooperativas de su entorno, "cuya supervivencia podría verse amenazada".

El miércoles, los representantes de la cooperativa y de Fagor se reunieron con miembros del gobierno regional vasco para estudiar las consecuencias de una quiebra, "el peor escenario" para las autoridades regionales.

Es en parte gracias al dinamismo de las empresas de Mondragón que el País Vasco escapa al desempleo récord que golpea a España, con una media nacional de 25,98%. De las 17 regiones españolas, es la que tiene el porcentaje más bajo: 15,84%.

Con sus 289 empresas y entidades en el mundo, Mondragón registraba hasta ahora un resultado insólito en un panorama económico español deprimido, gracias sobre todo a su sistema de gestión cooperativo. En mayo de 2012, los empleados de Fagor había decidido reducir sus salarios de 7,5%.