El domingo pasado se realizaron en Venezuela las elecciones municipales que, aunque aún no hay cifras oficiales, dejaron al chavismo con un mayor número de alcaldías, pero le permitieron a la oposición ganar varios de los distritos más importantes.
“Ambos bandos tienen razones para que se considere que triunfaron”, dijo Humberto Márquez, periodista de IPS en Caracas, en No toquen nada.
La utilización de los medios de comunicación por parte del presidente Nicolás Maduro llamó la atención al alcanzar un promedio de 27 minutos diarios de cadena nacional de radio y televisión en Venezuela, previos a las elecciones.
“Maduro hizo algo que parecía imposible en Venezuela y fue hacer más cadenas presidenciales, encadenar durante más tiempo y con más frecuencia la radio y la televisión pública para sus discursos, para su arenga, cargada de proselitismo electoral, durante más tiempo que el fallecido presidente Chávez que se hizo famoso en el mundo por cómo encadenaba los medios para sus alocuciones”, aseguró Márquez.
Además, manifestó que tanto vehículos, como personal e incluso la papelería del organismo del Estado fue utilizada para hacer campaña en favor de los candidatos del oficialismo, que aparecieron con su propaganda y publicidad en actos de gobierno, inauguraciones u otro tipo de actividades públicas.
“Hubo un conjunto de prácticas que acentuaron el uso de los recursos del Estado en favor del oficialismo” y “todos los componentes del Estado funcionaron al mismo ritmo que funcionaba la maquinaria de propaganda del partido de gobierno”, dijo Márquez.
También recordó que el 8 de diciembre pasado, hace un año exacto, el presidente Chávez se despidió de los venezolanos para viajar a Cuba a tratarse su enfermedad y el gobierno decretó esa fecha como día de la lealtad del presidente Chávez.