"Este error que cometieron de firmar un convenio sin pasar por el Ejecutivo claramente ha dañado al PIT-CNT y se ha entendido que por lo menos esa comisión asuma esa responsabilidad por el tiempo que lo entienda pertinente", dijo Pereira.
La resolución del PIT-CNT señala "un conjunto de errores importantes": haber firmado una carta de intención con VIVAMAX S.A. sin el conocimiento del Secretariado Ejecutivo; haber firmado documentos sin el aval del Secretariado Ejecutivo; no comunicar en tiempo y forma de las dificultades surgidas con VIVAMAX S.A; y no haber informado al Secretariado Ejecutivo de las gestiones con terceras personas.
"En función de estos errores, en los que no se encontraron actos ilícitos, se resuelve otorgar la responsabilidad del Plan de Vivienda Sindical a integrantes del Secretariado Ejecutivo, remplazando a los actuales responsables", publicó la central sindical.
Según Pereira los errores fueron a causa de "falta de pericia y exceso de confianza".
Eduardo Burgos era el principal responsable de la comisión, que también estaba integrada por Marcelo Abdala.
"Lo cierto es que durante 10 días estuvo el tema abierto. Se ha planteado a la opinión pública y a los empresarios que cualquier denuncia que tuvieran contra cualquier miembro de la comisión de vivienda la hicieran llegar al secretariado. Ninguna ha llegado", expresó.
"A las personas que han hablado con nosotros se les ha preguntado explícitamente si algún compañero nuestro ha tenido alguna actitud ilícita o fuera de lo normal y se nos ha planteado en todos los casos que no.
Lo que ha quedado claro hasta el momento es que no hay ninguna evidencia, ni mínima, de que los compañeros hayan cometido actos ilícitos", agregó Pereira.
Los nuevos miembros de la comisión son Carlos Cachón, Gustavo Signorele, Richard Read, Ricardo Cajigas y Oscar Andrade.
Además se conformará un equipo técnico multidisciplinario que asesore a la Comisión de Vivienda del PIT-CNT.
"Tenemos un plan de vivienda sindical porque hay un grupo de compañeros que se puso a trabajar, organizó 16.500 familias, visitó cada departamento, cada ciudad, cada localidad, lograron construir un instituto técnico, habilitaron 320 cooperativas y ahora consiguieron préstamo para más de 1.500 que van a empezar a construirse a principios del año que viene. Son logros de esta gente", señaló el dirigente sindical.
"Esta etapa se terminó. Lo ideal sería que esta comisión fortaleciera la comisión de vivienda sindical, construyera un departamento entre la mayoría de los sindicatos, dinamizara esta acción, hiciera gestiones ante el ministerio, la Asociación Nacional de Vivienda y actores privados a los efectos de generar los préstamos a través de la ANV y por otro que los inversionistas privados construyan viviendas para un número importante de trabajadores que tienen un salario un poco mayor y pueden acceder a préstamos hipotecarios", concluyó Pereira.