Parlamento hará más llamados a personal

Se presentaron 56.600 personas al concurso para ingresar como funcionarios a la Cámara de Senadores: 53.000 para ocupar ocho cargos de oficiales de intendencia y 3.600 para seis puestos de taquígrafo. Habrá tres llamados más y el siguiente comienza este viernes.

Actualizado: 24 de abril de 2009 —  Por: Redacción 180

Parlamento hará más llamados a personal

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Sergio Cleffi, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Cámara de Senadores, dijo a No Toquen Nada que el llamado era necesario debido al envejecimiento de la plantilla. “El más joven de los funcionarios tiene 39 años y ya tiene problemas de espalda. En 2008 hubo como 100 personas que se retiraron con jubilaciones anticipadas y ahora sólo se van a tomar 34”, explicó.

El llamado generó polémica sobre la relación entre las funciones a desempeñar y los sueldos. Un oficial de intendencia del Senado tiene a su cargo las máquinas de cafetería, el manejo de los ascensores, traslado de insumos, atención a las autoridades nacionales e internacionales y público en general. Por estas funciones y por dedicación especial, se recibe un sueldo de 27.000 pesos netos, es decir, sin los descuentos.

Cleffi aclaró que, en realidad, el funcionario ganará unos 18.000 pesos líquidos. “El titular en los diarios decía '27.000 pesos por servir café' y eso impacta porque un maestro gana 10.000. En la mano, el sueldo es de 18.000”, explicó el funcionario. Además, con todas las horas extra que se hacen, la persona no puede tener dos trabajos. “Por ende, si una persona de 29 años que está casada y tiene dos hijos años entra acá, tiene que pensar que va a mantener a su familia con 18.000 pesos”, señaló.

Para el presidente del sindicato de funcionarios, la administración se equivocó al publicar el sueldo en el llamado porque generó confusiones y una “expectativa impresionante”. Según Cleffi, los que se presentaron al llamado no entienden lo que significa nominal y líquido. “La gente creyó que iba a cobrar 27.000 pesos. La administración en eso se equivocó. Tendría que haber hecho el llamado y después publicar los sueldos”, indicó.

Con respecto a la relación entre el sueldo y la función a desempeñar, Cleffi explicó que el lugar donde se va a trabajar importa. “Si usted es mozo en el restaurante más fino de algún lugar, no va a ganar lo mismo que si atiende en el Boliche del Resorte, como decía Landriscina. ¿Por qué? Porque uno está en el Bungalow Suizo y hay un nivel, hay un decoro, hay unas formas de servir. Y uno ganará 5.000 y otro ganará 20.000, ¿por qué? Y, por el lugar. Bueno, acá estamos hablando del Parlamento de la República, del Senado”, sentenció.

Sobre el llamado a los taquígrafos, sorprendió la cantidad de personas que se presentaron (alrededor de 3.600). El funcionario explicó que no hay tantos taquígrafos en Uruguay, sino que muchos se presentaron sin conocer las bases. “Nosotros atendemos el teléfono y, por ejemplo, hubo alguien que llamó y mandó un mail en el que decía: me anoté en intendencia y en taquígrafos, después ¿van a hacer un curso de taquigrafía? Esa persona no tiene idea del trabajo, no leyó las bases. Y capaz que queda entre los sorteados y deja de lado a un taquígrafo muy bueno. No se previó que la gente no leyera y se anotara a cualquier cosa, sin saber lo que se iba a exigir”.

El 7 de mayo se sortearán 160 nombres entre los inscriptos para el concurso de intendencia y 150 para el de taquígrafos. Los 310 seleccionados pasarán a una prueba de múltiple opción sobre la Constitución, los reglamentos del Palacio Legislativo y protocolo, y otra para ver la capacidad de redacción de la persona. Los taquígrafos, además, deberán demostrar que pueden escribir más de 120 palabras por minuto.

En el correr del año habrá tres llamados más.

Cronograma de llamados

Llamado para cubrir una vacante de Técnico I Analista Programador. Fechas de publicación: 24, 25 y 26 de abril.

Llamado para cubrir 11 vacantes de oficial II de Secretaría. Fechas de publicación: 8, 9 y 10 de mayo.

Llamado para cubrir cuatro vacantes de Oficial II de Electrónica, 2 vacantes de Oficial II de Secretaría (Ley 18.094) y 2 vacantes de Oficial II de Imprenta. Fechas de publicación: 29, 30 y 31 de mayo.