Reservas argentinas cayeron 2.000 millones en enero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) perdió más de 2.000 millones de dólares de reservas monetarias en lo que va del año, según reportes oficiales, en un contexto de tensión cambiaria y monetaria.

Actualizado: 30 de enero de 2014 —  Por: Redacción 180

Reservas argentinas cayeron 2.000 millones en enero

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El nivel de divisas atesoradas por el BCRA alcanzaba los 30.599 millones de dólares al 30 de diciembre de 2013, y cerró el miércoles en 28.520 millones, con una baja acumulada de 2.079 millones.

Una parte del drenaje responde a los préstamos que el BCRA realiza al gobierno para cancelar deuda pública, ya que el banco y otras entidades oficiales son las únicas fuentes de financiamiento del tesoro en un país que se automarginó del mercado mundial de capitales.

Otro canal de sangría de las reservas se localiza en los fondos que el BCRA destina a la administración diaria del valor de la moneda y a responder a la demanda de dólares del mercado, incrementada desde este lunes cuando se levantó, aunque con restricciones, el llamado cepo cambiario.

El ente recaudador fiscal (Administración de Ingresos Públicos, AFIP) informó que desde el lunes se llevan realizadas 75.781 operaciones de compra de divisa extranjera bajo el nuevo régimen, por un monto acumulado de 41,4 millones de dólares.

El cerrojo para la compra de divisas regía desde 2011 y fue suprimido tras una devaluación la semana pasada de 15%, la mayor desde 2002.

Sólo pequeños ahorristas, trabajadores, profesionales y pequeños propietarios están autorizados a comprar hasta 2.000 dólares mensuales, aunque no pueden reclamar más divisas que el equivalente al 20% de sus ingresos promedio declarados al fisco en el último año.