Comienza campaña para presentar declaraciones juradas

Comenzó la campaña para presentar las declaraciones juradas correspondientes al Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y al Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS). El plazo para entregarlas vencerá entre el 4 de mayo y el 30 de junio, dependiendo del último dígito de la cédula.

Actualizado: 28 de abril de 2009 —  Por: Redacción 180

Comienza campaña para presentar declaraciones juradas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Elizabeth Blanco, encargada del Área de Asistencia al Contribuyente y coordinadora de esta campaña, señaló que este año, además de las declaraciones por IRPF, los pasivos que estén obligados deberán entregar la del IASS que corresponde a los ingresos percibidos entre julio y diciembre de 2008.

El vencimiento para la presentación de la declaración dependerá del dígito ubicado después del guión en la cédula de identidad, comenzando a partir del 4 de mayo con los contribuyentes cuyo documento de identidad finaliza en 1.

A cada dígito se le asignarán cuatro días hábiles para entregar el documento en alguno de los lugares habilitados.

¿Quiénes deben presentar la declaración jurada?

Los trabajadores con múltiples empleos cuyos ingresos anuales superen los 282.030.

Con respecto a las rentas de capital, las personas a las que les fueron reteniendo el impuesto durante el año, y las que percibieron ingresos por arrendamiento y realizaron los anticipos correspondientes, están exoneradas de presentar la declaración jurada.

En relación a los pasivos, quienes perciben una única jubilación o pensión o tienen más de una, pero la suma en el periodo que va de julio a diciembre no supera los 141.015 pesos, no tienen la obligación de presentar la declaración del IASS.

Por otro lado, los trabajadores independientes están obligados a presentarla en un medio magnético en cualquiera de las redes de cobranza o vía web. Para eso necesitarán obtener previamente una clave personal de acceso que será provista en la DGI o en los locales habilitados.

Quienes estén obligados podrán presentar la declaración por sus propios medios o con asistencia, que estará a cargo de 200 becarios de las facultades de Ciencias Económicas y Derecho, y sus supervisores -que son funcionarios de la DGI. Las personas que escojan esta modalidad tendrán que presentar su cédula de identidad y la hoja resumen que otorga la entidad pagadora.

Los locales de asesoramiento al contribuyente se encuentran en Mario Cassinoni esquina Colonia, en los shopping de Portones, Montevideo y Punta Carretas, en las oficinas del Correo de Belvedere y Lagomar, y -en el interior- en las 43 oficinas de DGI, que estarán abiertas a partir del 4 de mayo.

Hugo Vallarino, subdirector general de la entidad, destacó que este asesoramiento de la DGI es para evitar que el contribuyente tenga que utilizar servicios profesionales, por lo tanto, los requerimientos de información para ayudarlos son los mismos que solicitaría un profesional particular.

Vallarino señaló a Presidencia que en 2008 se recibieron 51.000 declaraciones y estima que este año el número ascenderá a 60.000.