"Anuncio el lanzamiento de un proceso de elecciones presidenciales anticipadas", declaró el presidente en un comunicado sin especificar la fecha. "Inicio también el proceso de vuelta a la Constitución de 2004", que da más poderes al Parlamento, y la formación de "un gobierno de unidad nacional", añadió.
Acuerdo político
La presidencia ucraniana anunció el viernes la conclusión de un acuerdo político, no confirmado por los diplomáticos europeos ni por la oposición, cuando los manifestantes disparan contra la policía cerca del Parlamento al día siguiente de un baño de sangre en Kiev.
"El presidente Viktor Yanukovich, los responsables de la oposición y los representantes de la Unión Europea y de Rusia cerraron un acuerdo para resolver la crisis política", indicó la presidencia en un comunicado.
El acuerdo estipula un regreso a la Constitución de 2004, que le otorga más poderes al Parlamento, una elección presidencial anticipada en diciembre, y la formación de un gobierno de coalición en diez días, según el canal privado 1+1.
En Kiev, unos manifestantes abrieron fuego por la mañana contra agentes para intentar burlar el cordón policial y abrirse paso hacia el parlamento en Kiev, informó el ministerio del Interior ucraniano en un comunicado.
Los diplomáticos europeos no confirmaron el viernes la conclusión de un acuerdo político en Ucrania.
Los enviados de Polonia y Alemania, que representan a la UE, dijeron que ningún acuerdo se firmaría a mediodía, sino que a esta hora se retomarían las negociaciones.
Las conversaciones del jueves, calificadas como "muy difíciles" por la diplomacia alemana, finalizaron a primera hora del viernes.
El canciller francés, Laurent Fabius, señaló el viernes que no se conocería el texto definitivo antes de finalizar la mañana.
"La oposición, en concreto, quiere poder consultar algunos de los puntos. Esto es lo más comprensible", dijo Fabius a la radio privada Europe 1 desde Pekín, donde acababa de llegar tras participar en las negociaciones de Kiev.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Polonia conversaron durante horas con Yanukovich y con dirigentes opositores para intentar frenar la violencia.
Un representante del Kremlin llegó durante la noche a Kiev para participar también en las conversaciones.
La líder opositora Yulia Timoshenko, en prisión, dijo que "la destitución de Yanukovich y las acciones judiciales contra él por la muerte masiva de civiles deberían ser la única exigencia del pueblo, de la oposición y de la comunidad internacional".
Los ministros europeos de Relaciones Exteriores acordaron una primera tanda de sanciones económicas contra quienes tengan las manos "manchadas de sangre", entre ellas, cancelar visados y congelar los haberes.
Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a Yanukovich que el gobierno de su país estaba dispuesto a imponer sanciones a los funcionarios que ordenaron disparar contra los manifestantes opositores.
La crisis en Ucrania empezó en noviembre, cuando el gobierno decidió suspender súbitamente las negociaciones de asociación con la UE y estrechar las relaciones económicas con Rusia.
Tres meses después, los manifestantes piden la marcha del presidente ucraniano.
Disparos contra la policía
En Kiev, el ministerio del Interior acusó el viernes a los manifestantes de "violar la tregua", al disparar contra policías cuando intentaban romper el cordón policial y abrirse paso hacia el parlamento.
En la plaza de la Independencia, ocupada desde hace tres meses por miles de opositores, los manifestantes consolidaban las barricadas y formaban reservas de adoquines y de cócteles molotov durante la mañana.
Según un nuevo balance del ministerio de Sanidad, unas 77 personas fallecieron desde el martes en enfrentamientos con la policía, que disparó munición real.
Otras 577 personas resultaron heridas, de las que 369 permanecen hospitalizadas, añadió.
"Los francotiradores asesinaron a los manifestantes de una manera muy profesional disparando al corazón, el cerebro o a la carótida", afirmó a la cadena privada Kanal 5, la doctora Olga Bogomolets.