Los hechos reales de los Óscar 2014

Aunque “la realidad supera a la ficción” resulta una frase muy trillada parece ser que los Premios Óscar lo tomaron muy en serio este año para la selección de películas nominadas, ya que muchas de ellas son basadas en hechos reales.

Actualizado: 23 de febrero de 2014 —  Por: Redacción 180

Los hechos reales de los Óscar 2014

Sin datos (Todos los derechos reservados)

De los nueve films nominados a mejor película, seis son basados en hechos reales o en algunos casos “inspirados en”. "El lobo de Wall Street", "Dallas Buyers Club", "Capitán Phillips", "Philomenna", "12 años de esclavitud" y "Escándalo Americano", entran en esta categoría. Además, todas ellas forman parte del género dramático aunque algunas se encomiendan a la acción y otras a la comedia.

“Capitán Phillips” se sumerge en la historia verídica del capitán Richard Phillips y el secuestro por parte de piratas somalíes del MV Maersk Alamaba, en 2009. Según cuenta la historia, este buque fue el primer barco de carga de Estados Unidos en ser secuestrado en 200 años.

Si bien el film tiene varias nominaciones al Óscar, se destaca la actuación de Barkhad Abdi, nominado a mejor actor de reparto por su papel como líder de los piratas.

La dupla entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, juntos por quinta vez, llevan a la pantalla la historia de Jordan Belfort en “El lobo de Wall Street”, basados en la novela autobiográfica. Un joven agente de bolsa en Nueva York, con una ambición desmedida, cegado por el éxito, el sexo y las drogas.

Al parecer, el mismo Belford se apodaba como “lobo de Wall Street” en los 90’ cuando termina por ser condenado a prisión, acusado de manipulación al mercado de valores. Aunque el papel es protagonizado por Di Caprio, quienes lleguen al final de la película podrán encontrarse con el verdadero Belford por unos minutos.

Otro film que aborda el tema de las estafas para estos Óscar es “Escándalo americano”. Un drama que roza la comedia y se inspira en el escándalo político conocido como Abscam, que sacudió a Estado Unidos a fines de los 70’. La película se viste de época y narra la historia de Irving Rosenfeld, un estafador inmerso en el mundo de los operadores de bolsa, quien termina obligado a trabajar para un agente del FBI.

En la misma época, ”Dallas Buyers Club” cuenta la vida de Ron Woodroof, un cowboy “homofóbico” que es diagnosticado con VIH positivo en 1985 y con un pronóstico de vida de 30 días.

En una crítica a la falta de tratamientos para esta enfermedad en Estados Unidos, el protagonista se convierte en activista y termina por contrabandear medicamentos de México para la instalación de un club de compradores al que se suman una gran cantidad de gays afectados.

En el caso de “12 años de esclavitud”, el hecho ocurrido se remonta a 1850. Cuenta la historia de un culto hombre negro que vivía libre con su familia en Nueva York y es secuestrado para venderse como esclavo en una plantación de Louisiana.

Un drama que apela a la sensibilidad del espectador y muestra escenas en las que la violencia y maltrato a los negros trabajadores despegan de la pantalla.

Por último, en un viaje hacia Irlanda, una historia verídica empapada en drama. La reconocida Judi Dench encarna a “Philomena”, una mujer irlandesa que queda embarazada en los años 50 y es enviada por su familia a vivir en un convento para redimirse.

Las monjas venden a su hijo, Anthony, a una familia americana y no vuelve a verlo, pero 50 años más tarde decide ir en su búsqueda junto a un ex corresponsal de la BBC que investiga para escribir la historia.

La lista de películas basadas en hechos reales para estos Óscar 2014 no se limita a la categoría de “mejor película”, sino que abarca las distintas nominaciones. “El mayordomo”, “Un largo camino hacia la libertad”, “Rush”, “Al encuentro de Mr. Banks”, entre otras, también optan por contar la realidad.

Todos los films nominados a "mejor película" están en cartelera en los cines de Montevideo y pueden verse antes de la próxima entrega de los premios Óscar, que se celebrará el domingo 2 de marzo.