Archivo del "caso Santa Teresa" es un "mensaje terrible"

La organización MYSU consideró una "vergüenza" el accionar de la Justicia ante el caso de Santa Teresa y publicó un comunicado al respecto. Se trata de violencia de género “porque los 15 de la patota son varones y la que está desnuda y sola en el baño es una mujer. La persona debería ser protegida y no abusada”, dijo a 180 Lilian Abracinskas.

Actualizado: 13 de marzo de 2014 —  Por: Redacción 180

Archivo del "caso Santa Teresa" es un "mensaje terrible"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Ante la resolución del Poder Judicial de archivar la denuncia por abuso sexual del caso de Santa Teresa, la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) publicó un comunicado en el que expresan su “total indignación”.

“En un momento en donde tenemos que todos los datos de violencia hacia las mujeres y de género no ceden y todos los datos oficiales dan que se han incrementado las denuncias de las mujeres, la respuesta cuando denunciás ante algo que tiene la prueba flagrante filmada por los propios perpetuadores es que la fiscal entiende que no es una situación abusiva, porque ella se ríe. Nos parece que el mensaje es terrible”, dijo a 180 Lilian Abracinskas, integrante de MYSU.

A modo de reflexión el comunicado expresa: “¿Qué requiere la Justicia para identificar un abuso sexual si estando filmado no le alcanza? ¿Qué otras pruebas se necesitan para proceder ante una patota de hombres que gritan, se ríen, se arengan unos a otros para que una mujer sola, desnuda e indefensa les practique sexo oral?”.

Abracinskas entiende que “cualquier situación en donde vos tengas a una patota que rodea a una persona indefensa y, de alguna forma, la somete a determinadas prácticas, es una situación abusiva. En la medida de que uno y otro le agarraban la cabeza para orientarla hacia los genitales no se puede decir que haya mucho consentimiento; pero la violencia no va a ceder en la medida en que los varones entiendan que esto está habilitado”.

De hecho, considera que es un caso de violencia de género “porque los 15 de la patota son varones y la que está desnuda y sola en el baño es una mujer”.

“La persona debería ser protegida y no abusada”, manifestó Abracinskas.

El comunicado detalla que aunque la joven haya denunciado la violencia vivida y el testimonio de ello esté grabado por los perpetuadores “no sólo no se puede condenar a quien difundió el hecho por los medios electrónicos sino que además hay riesgos de que la propia víctima puede ser demandada por difamación. ¿Esto no es el mundo del revés?”.

“Eso tiene que ver también con el patriarcado, el sexismo y el machismo que tiene la fiscal que determina en el caso”, agregó Abracinskas.

Por último, la integrante de MYSU aseguró que "hay una cantidad de compañeros de MYSU que son varones y una cantidad de varones en esta sociedad que se sienten avergonzados de la actitud cobarde y abusiva de los varones que están ahí".